'Me dieron ganas de llorar de ver mi local vacío': cierre de Izazaga 89 deja a mujeres comerciantes en incertidumbre económica. | ||||||
Con el operativo para decomisar productos chinos en la plaza Izazaga 89, en el centro de la CDMX, mujeres perdieron su empleo y vieron afectados sus ingresos, del que dependen niños y hasta adultos mayores. | ||||||
Martes 10 de Diciembre de 2024 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Este lunes, ante una plaza que permanece con sellos de suspensión y elementos policiales desplegados en la puerta, acudió a sacar el resto de mercancía que aún quedaba en su local y que ahora está vendiendo en un local prestado –a condición de compartir una parte proporcional de la ganancia después– en otra plaza comercial cercana al metro Pino Suárez. Ese no fue el mismo destino para todas las familias, comparte la comerciante. Todo empezó cuando el jueves 28 de noviembre la policía capitalina encabezó un operativo con la intención de decomisar productos chinos. Según recuerda ella, se dirigieron directamente a tres locales específicos e incluso el viernes el resto operó de manera habitual, pero de forma inesperada, el sábado se determinó la colocación de sellos de suspensión en toda la plaza, que se mantienen hasta ahora. “Yo terminé de vaciar, fui de las últimas en salir y bajamos desde el piso cinco toda la mercancía por las escaleras, porque nos apagaron el montacargas, elevadores, era un caos. Estuve a nada de bajar la cortina con todo y mercancías y decir ‘ay, ya’. Eran las 10:30 de la noche y yo seguía ahí, después ya no dejaron entrar a nadie”, recuerda Erika. Ahora, dice, está triste porque será todo un reto sacar tanta mercancía de Navidad antes de que termine la temporada. Sus productos, argumenta, pueden tener origen chino, pero ella ha pagado por ellos de manera legítima. “A lo mejor sí es de China, pero todo es chino, ¿qué mercancía no es china? Yo la compro, no es mercancía robada, nada es piratería”, insiste. “Ahorita me dieron ganas de llorar de ver mi local vacío”, dice tras relatar que la mañana del lunes regresó a la plaza a sacar algunas de sus últimas pertenencias, porque el límite era hasta ese día. Peor es en esta temporada, en la que muchas mujeres comerciantes que, como ella, aportan un porcentaje importante al ingreso familiar esperaban incrementar sus ganancias. Asegura que fue un golpe muy feo, sobre todo para ella que mantiene a sus hijos, de 15 y 23, y a sus papás. “Nos dejaron sin nada, y yo saqué todo mi ahorro para invertir en esto, o sea que sí nos dio en toda la torre; luego fuimos a cerrar calles, recibimos hasta ofensas, nos dicen que no tenemos cosas que hacer, la gente no sabe que, por ejemplo, yo junté todo lo de medio año para comprar mi mercancía”, cuenta. Alrededor de ella, en un espacio que pasó de ser un local de algunos metros a apenas una pared con una orilla donde alcanza a sentarse a medias, cuelgan series de luces navideñas de todos tipos y colores, árboles luminosos, figuras clásicas de Navidad, faroles iluminados con Santa Claus y otras variedades de ornamentos de la época. En el transcurso de casi una hora, se detienen cinco o seis personas. Miran y preguntan precios. Siguen su camino sin comprar. Esta plaza tiene mucha menos visibilidad por fuera que Izazaga 89, y por dentro es un laberinto. Erika sabe que la venta no será comparable. “Aquí no estoy dando el mismo precio, me estoy ganando por pieza 20 pesos, no puedo manejar los mismos precios porque aquí no es la misma venta. Voy a terminar hasta casi casi rematando la última semana antes del 24, porque no me conviene tener el dinero en mercancía, pero el gobierno muchas veces no se fija en eso. Luego dicen que hay muchos intereses; a mí el único interés que me importa es el interés de mi mercancía, de mi bienestar”, reclama. Erika subraya que ella no tiene una casa propia. Pagaba mensualmente las rentas de su vivienda y de su local en Izazaga 89. En ese espacio cumplía con todo, sostiene. Ha sido comerciante toda la vida, primero en Mixcalco, donde trabajó con todo tipo de arrendadores. Su pareja actual –que no es el papá de sus hijos– la animó a probar suerte en el centro de la Ciudad, donde ubicaron el local en renta, por el que cumplieron todos los requisitos y un depósito. Desde el año pasado decidió vender artículos navideños, porque le gusta. Incluso les da consejos a sus clientes sobre cómo adornar, dice. “Siento que daño a alguien no le hacemos, no le hacemos daño a nadie; simplemente, a mí se me hizo una injusticia”, recalca mientras explica que siempre trata de adaptar su mercancía a la temporada: juguetes en enero, ropa para el calor a partir de marzo y en septiembre ya tiene un “colchoncito” para empezar con los ornamentos de Navidad, y así conseguir buenos precios y diferentes modelos. “También pedí en el banco un préstamo, que es lo que me tiene más preocupada. Tengo que pagar a finales de enero y de mercancía tengo muchísima, yo creo que no se ha acabado ni la mitad y hoy ya es 9; ya nada más me quedan, qué será, como hasta el 20. Después ya no, porque la gente ya adornó su casa, ya compró, ya tiene hasta los regalos”, se resigna. La mayoría de los comerciantes que ocupan los más de mil locales que alberga Izazaga 89 lograron sacar su mercancía, por lo que, asegura Erika, piratería o no, ya están vendiendo en las calles. O en otras plazas, pero con menos oportunidad, como ella. Por eso se sumó al video de TikTok que grabaron varias mujeres cuyo sustento económico depende de sus ventas, y en el que reclamaron que el primer problema está en las aduanas. “Como decíamos en el video, ¿por qué las plazas? Primero las aduanas, todos esos agentes aduanales los pone el mismo gobierno, toda esa gente que permite. Si quieres acabar con algo, empieza desde arriba, pienso yo. No sé, soy ignorante en ese tema, pero yo pienso, mi lógica es que desde arriba; si arriba paran todo, ya no van a poder ingresar contenedores con tantísima mercancía pirata por las aduanas”, reclama. En su opinión, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tenía que hacer algo “como para decir ‘estoy trabajando”, sin ver todo lo que echó a perder para las familias. “Teníamos tantos planes con toda esta mercancía, y con todo lo que él (su pareja) compró, pero no se vale querer acabar con la piratería de esta manera tan fea; la verdad no se me hace justo y sí tengo tristeza, coraje, pero pues no me puedo caer”, agrega Erika. El funcionario federal, según sus propias declaraciones, pretende seguir la ruta inversa: primero cerró la plaza para luego comenzar a revisar quién es el arrendador y posteriormente, qué agencias aduanales usan para pasar, dijo el pasado 3 de diciembre. La plaza fue suspendida dos días después del operativo que incautó más de 260 mil piezas, de las que no se acreditó origen legal, en diversos puntos. Ebrard advirtió que en el caso de Izazaga 89 solicitará la extinción de dominio, como parte de una acción nacional para combatir el contrabando y la piratería. “En Izazaga 89, somos mexicanas, no somos delincuentes, somos trabajadoras. A las mujeres nos dejó sin trabajo, todo el que está aquí representa a Izazaga 89: niños, mamás solteras, amas de casa, gente mayor. Nos está dejando sin empleo a todas las mujeres y a nuestras familias que dependen de nosotras. Marcelo, escucha, estamos en la lucha. Nosotras no somos autoridad para clasificar la mercancía. Izazaga 89 somos todas”, le respondieron las comerciantes en su video de Tiktok. Los locales, a excepción de unos 300, calcula Erika, eran en su mayoría de familias mexicanas, muchas presididas por mujeres que ella conoce bien, como la señora Magda, que tenía una tienda de abarrotes en el piso siete, donde vendía cafés y tortas que ella misma preparaba. Ninguna mercancía de origen chino. “Agarraron parejo, no tuvieron el tiempo de revisar o pedir papeles”, lamenta la comerciante a la espera de que la Navidad no la alcance con tanta mercancía rezagada en las manos. Su pareja le dice que no llore, pero ella repite: “siento muy feo”. Por: Marcela Nochebuena |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |