De Veracruz al mundo
Listos en México, “planes A, B y C ” ante amenaza de deportaciones.
Con ello, se perfila cubrir los posibles escenarios que se presenten desde el arranque de la administración del republicano, quien también ha adelantado que continuará la construcción del muro a lo largo de la frontera con México.
Sábado 11 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano
CDMX.- A 10 días del inicio del nuevo periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el gobierno federal tiene listos planes A, B y C para hacer frente a las amenazas que ha hecho sobre deportaciones masivas.

Con ello, se perfila cubrir los posibles escenarios que se presenten desde el arranque de la administración del republicano, quien también ha adelantado que continuará la construcción del muro a lo largo de la frontera con México.

Para ello, el gobierno federal proyecta acciones en conjunto entre todas las dependencias, que incluye la actuación de las fuerzas armadas y las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, y del Trabajo y Previsión Social, así como autoridades migratorias, entre otras, con la intención de que los paisanos expulsados sean atendidos con un enfoque humanista y se facilite su regreso, relataron fuentes cercanas a esta estrategia.

Las acciones en la materia se presentarán en la medida en que se vayan requiriendo, de acuerdo con los niveles de deportación registrados.

En tanto, en los recientes encuentros de autoridades federales con los cónsules y embajadores, se presentaron a los diplomáticos las estadísticas del gobierno federal sobre expulsiones, en las que se expone que el primer gobierno de Trump –2017-2021– fue el que ha tenido el índice más bajo de repatriados mexicanos entres las últimas seis administraciones estadunidenses.

Con Trump se registraron 766 mil 55 casos de devoluciones de paisanos indocumentados, mientras en los casi cuatro años de Joe Biden iban 891 mil 503 hasta noviembre.

Los periodos con la mayor cifra son los dos del demócrata Bill Clinton. En esos ocho años, de 1993 a 2001, hubo 7 millones 447 mil 247, es decir, 9.7 veces la cantidad de repatriaciones de connacionales respecto al cuatrienio de Trump.

Además, con el republicano George W. Bush, de enero de 2001 a enero de 2009, fueron 4 millones 653 mil 516, es decir, seis veces superior a lo reportado en los cuatro años de Trump.

En los ocho años de Barack Obama, de enero de 2009 a enero de 2017, fueron 2 millones 848 mil 937, lo que representa 3.7 veces los índices de devoluciones de próximo mandatario. Y con George H. W. Bush hubo 2 millones 656 mil 701 sólo en los cuatro años que encabezó el gobierno estadunidense (1989-1993).

El próximo 20 de enero comienza el gobierno de Donald Trump tras ganar las elecciones de noviembre a la vicepresidenta Kamala Harris.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016