De Veracruz al mundo
Entre 12 y 23% de casos de cáncer de mama, del tipo más agresivo: INSP.
En entrevista con La Jornada dio a conocer que estas pacientes requieren no sólo una atención oportuna, sino rápida, con acceso a un tratamiento adecuado y que no lo abandonen, pues tiende a evolucionar con rapidez a una fase de metástasis que reduce sensiblemente la posibilidad de sobrevivir.
Sábado 11 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Yazmín Ortega Cortés / Archivo
CDMX.- En México se estima que entre 12 y 23 por ciento de los poco más de 31 mil casos de cáncer de mamá detectados anualmente corresponde al subtipo triple negativo, considerado como el más agresivo y con menor pronóstico de sobrevivencia, alertó la doctora Gabriela Torres Mejía, profesora-investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Al participar en el foro de alto nivel Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, convocado por el INSP, la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Mexicana de Salud Pública, destacó que el CMTN afecta, en su mayoría, a mujeres menores de 40 años, y se asocia a una mutación genética que puede detectarse y con ello, aplicar medidas de prevención.

En entrevista con La Jornada dio a conocer que estas pacientes requieren no sólo una atención oportuna, sino rápida, con acceso a un tratamiento adecuado y que no lo abandonen, pues tiende a evolucionar con rapidez a una fase de metástasis que reduce sensiblemente la posibilidad de sobrevivir.

Torres Mejía, adscrita al Centro de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes Miellitus y Cáncer del INSP, señaló que del total de muertes por cáncer en México, al menos 5 por ciento se asocian a este tipo, es decir, 4 mil 878 pacientes. Esto corresponde a 62 por ciento de todas las muertes por cáncer de mama, indicó.

El doctor Eduardo César Lazcano, director del INSP, subrayó que el cáncer de mama es un enorme desafío de salud pública, ya que tiene una enorme carga de enfermedad. En el mundo, cada año se diagnostican 2.3 millones de casos, y se producen más de 670 mil muertes.

Agregó que el CMTN representa al menos 12 por ciento de los casos diagnosticados en países desarrollados, y pese a tener todas las herramientas para un diagnóstico y un tratamiento oportuno. Pese a ello, enfatizó, las estrategias de prevención y tratamientos en naciones como la nuestra siguen adaptadas a las demografías de los cánceres menos letales, por ello consideró vital analizar los factores de riesgo genéticos y modificables asociados con este subtipo de cáncer.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016