Enero llegó con incrementos en casetas de Veracruz; golpe al bolsillo de trasportistas y automovilistas . | ||||||
Dicho incremento ha provocado una oleada de críticas por parte de usuarios frecuentes de las carreteras, quienes temen consecuencias negativas para su economía y la del transporte de mercancías y es que el encarecimiento los tomó por sorpresa. | ||||||
Sábado 11 de Enero de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Dicho incremento ha provocado una oleada de críticas por parte de usuarios frecuentes de las carreteras, quienes temen consecuencias negativas para su economía y la del transporte de mercancías y es que el encarecimiento los tomó por sorpresa. En el estado, algunas casetas han destacado por los altos costos que deben asumir los conductores. Por ejemplo, la ruta La Tinaja-Cosoleacaque tiene ahora una tarifa de 535 pesos, posicionándola como una de las más caras de la región. Otras casetas importantes, como la de Amozoc-Perote y Perote-Banderilla, tienen tarifas de 461 y 358 pesos, respectivamente. Pese a que no en todas las plazas de cobro han registrado incrementos significativos, los ajustes en algunas rutas populares han sido notorios. En el caso del tramo Córdoba-Veracruz, los costos pasaron de 255 a 270 pesos, mientras que, en la caseta de La Antigua, la tarifa aumentó de 78 a 82 pesos, un alza más moderada. Estos aumentos no solo afectan a los conductores particulares, sino también a transportistas y empresarios que dependen de las autopistas para mover mercancías a lo largo del país. El incremento en el peaje de carreteras como la México-Cuernavaca y la México-Querétaro ha sido especialmente preocupante. En estas rutas, las tarifas subieron de 136 a 149 pesos y de 204 a 216 pesos, respectivamente, para automóviles, mientras que los autobuses y camiones enfrentan costos aún más elevados. En el tramo Cuernavaca-Acapulco, una de las rutas turísticas más importantes del país, el peaje alcanza ya los 640 pesos para autos y supera los 1,000 pesos para autobuses y camiones. El incremento amenaza con encarecer los costos finales de productos transportados por estas vías, algo que podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores. En redes sociales usuarios, reclamaron que las tarifas no reflejan mejoras en la calidad de las carreteras. Además, los ciudadanos han demandado mayor transparencia sobre el uso de los recursos recaudados por Capufe, exigiendo que las mejoras en la infraestructura sean proporcionales al incremento en las tarifas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |