Urgen sanciones por uso de pirotecnia en Veracruz, ley quedó solo en el papel y siguen ocurriendo desgracias. | ||||||
Las autoridades parecen no tomar medidas efectivas para abordar esta problemática, a pesar de los riesgos evidentes que representa para la salud pública, los animales y el medio ambiente. | ||||||
Sábado 11 de Enero de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Pese a la ley que prohíbe el uso de pirotecnia en Veracruz, en las pasadas festividades por fin de año, se registraron numerosos incidentes relacionados con el uso de fuegos artificiales, lo que demostró que se siguen vendiendo y consumiendo, sostuvo la diputada local Indira Rosales. Las autoridades parecen no tomar medidas efectivas para abordar esta problemática, a pesar de los riesgos evidentes que representa para la salud pública, los animales y el medio ambiente. La legisladora detalló que se registraron numerosos incidentes relacionados con el uso de pirotecnia, en días pasados. Desde lesiones graves en personas hasta mascotas que se extraviaron o sufrieron accidentes al intentar escapar del estruendo. La diputada Rosales sostuvo que no es necesario modificar la legislación existente; más bien, es crucial hacer cumplir las normas actuales. Expuso que el verdadero obstáculo radica en la falta de coordinación entre las diversas autoridades encargadas de aplicar la ley. Para enfrentar esta situación, Rosales propuso establecer operativos conjuntos entre los gobiernos municipales y estatales que permitan imponer sanciones efectivas a quienes infrinjan la normativa. Además, crear mesas de trabajo para identificar las áreas con mayor uso de pirotecnia y desarrollar estrategias preventivas adaptadas a cada municipio. Muchos veracruzanos han expresado su frustración por la falta de acción de las autoridades en sus municipios. Las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo la explosión multicolor. Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan sobre el asfalto después de encender la chispa. Además del bario e isótopos radiactivos que generan algunos colorantes en la pirotecnia. Ya en los aires se libera monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM 2.5) que, junto a otras fuentes de emisión como el transporte, las fogatas, la quema de basura, llantas o leña, generan en alta contaminación en las ciudades, durante las celebraciones de diciembre. Dichos contaminantes en el aire tienen graves consecuencias en la salud. Por ejemplo, las partículas PM 2.5 entran directamente al sistema respiratorio y pueden causar súbitos malestares, o una crisis en pacientes vulnerables, como asmáticos o personas con enfermedades cardiovasculares. Es por esta razón y por el daño que causa al medio ambiente que en estas festividades invitamos a evitar el uso de pirotecnia, la quema de basura, llantas o fogatas. Además de desistir de hacer asados al carbón o prender chimeneas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |