De Veracruz al mundo
La IA aumentará desigualdades entre hombres y mujeres, según el director de la OIT.
Actualmente se realiza una cumbre en París con dirigentes mundiales y la élite tecnológica para intentar fijar reglas para la inteligencia artificial.
Lunes 10 de Febrero de 2025
Por: AFP
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- La automatización del trabajo generada por la inteligencia artificial (IA) afectará más a las mujeres, lo que podría aumentar las desigualdades con los hombres, advirtió el lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la cumbre sobre IA en París.


La IA, y en particular la IA generativa capaz de producir todo tipo de contenidos, ya tiene un impacto en el mundo del trabajo y “sabemos que la mayoría de los empleos que serán automatizados serán empleos en los que tenemos una mayoría de mujeres trabajando”, dijo Gilbert Houngbo durante una mesa redonda en el Grand Palais de París, donde se reúnen líderes políticos y del mundo tecnológico.


Estas categorías de empleos que “serán destruidos aumentarán, por lo tanto, la brecha entre hombres y mujeres. Es algo que debemos tener presente”, continuó.

“Si las empresas pueden reemplazar a los trabajadores por robots, es muy probable que lo hagan”, también predijo Houngbo.

La irrupción de esta nueva tecnología en 2022, con la llegada de ChatGPT de OpenAI, promete revolucionar la economía mundial.

El director de la agencia de la ONU recordó, sin embargo, que, por el momento, la IA crea más empleos de los que destruye, aunque estos nuevos empleos podrían ser “menos bien remunerados y menos bien protegidos”.

En total, la inteligencia artificial debería afectar al 2,3% de los puestos de trabajo en todo el mundo, es decir, alrededor de 75 millones de empleos, según cálculos de la OIT.


“Las personas que escriben para la televisión, las personas que trabajan en centros de llamadas, todas estas personas están extremadamente preocupadas porque la IA reducirá su autonomía o las reemplazará por completo”, coincidió Christy Hoffman, secretaria general de la federación sindical internacional UNI Global Union.

Para que estos trabajadores no se queden al margen de estos cambios, se necesita “un verdadero apoyo a través de un sistema de protección social”, pero también “formación continua” de los empleados, abogó Gilbert Houngbo.

“En realidad no es la inteligencia artificial la que nos quitará nuestro empleo, sino la falta de preparación para desarrollar nuevas habilidades en el contexto de la IA lo que lo hará”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:15 - Papa León XIV desea visitar México para ir a la Basílica de Guadalupe; 'yo encantado', dice
17:28:30 - Israel viola alto al fuego y bombardea campamento de palestinos en Líbano
13:22:26 - Cierra Corte puerta principal por daños tras marcha Z; “no tienen cabida los actos de violencia”: Aguilar
13:20:07 - Sheinbaum: Salinas Pliego sin impedimentos para cubrir adeudos en el extranjero
13:18:25 - Niegan protección para Ye Gon; continuará preso en el Altiplano
13:16:20 - México no ha fallado en la negociación de los aranceles con EU: Ebrard
12:30:14 - Asiste Alberto Islas a comparecencia de Ricardo Ahued
11:50:56 - Invita Ayuntamiento al segundo Llantatón 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016