De Veracruz al mundo
NASA capta nubes de colores en el cielo de Marte.
El rover Curiosity de la NASA registró imágenes de nubes de colores flotando sobre Marte, un fenómeno raro.
Martes 11 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: NASA.
Ciudad de México.- El rover Curiosity de la NASA ha captado un impresionante fenómeno en el cielo marciano: nubes teñidas de rojo y verde, visibles gracias a la luz del sol poniente. Estas imágenes, obtenidas con la Mastcam, muestran nubes noctilucentes o crepusculares, que solo pueden ser vistas cuando el Sol ya ha desaparecido del horizonte.

Las observaciones, realizadas el 17 de enero de 2024, durante el sol 4.426 de la misión, revelaron detalles sobre la composición de estas nubes y su comportamiento en la atmósfera marciana.

¿De qué están hechas las nubes en Marte?


A diferencia de la Tierra, donde las nubes están formadas por agua, las de Marte pueden contener hielo de dióxido de carbono (CO₂ congelado o “hielo seco”).

Las nubes más altas, situadas a 60-80 km de altitud, contienen hielo de CO₂ y son las únicas que producen efectos iridiscentes o “de color nácar”.
Las nubes más bajas, ubicadas a 50 km sobre el suelo, están formadas por hielo de agua y viajan en dirección opuesta a las nubes de CO₂.

Este tipo de nubes han sido observadas en Marte desde la misión Pathfinder en 1997, pero no fue hasta 2019 cuando Curiosity captó por primera vez su iridiscencia.





¿Por qué es importante estudiar las nubes marcianas?
El estudio de estas nubes permite a los científicos comprender la dinámica atmosférica de Marte, incluyendo la formación de partículas de hielo y su interacción con la luz.


Según Mark Lemmon, científico del Instituto de Ciencias Espaciales de Boulder, estas observaciones ayudan a entender la evolución de la atmósfera marciana:

"Siempre recordaré la primera vez que vi esas nubes iridiscentes, al principio pensé que se trataba de un error de color. Ahora sabemos que aparecen exactamente en la misma época del año y podemos planificar nuestras tomas con anticipación".

Otro misterio es por qué estas nubes de CO₂ solo se han visto en algunas regiones del planeta. Se sospecha que podrían formarse debido a ondas gravitacionales que enfrían la atmósfera, permitiendo la condensación del dióxido de carbono en hielo.


Curiosity y su exploración en Marte
Curiosity, que aterrizó en 2012 en el cráter Gale, recientemente investigó el canal Gediz Vallis y ahora se dirige a una zona con fracturas de agua subterránea, visibles desde el espacio como telarañas gigantes.

También ha estudiado un cráter de impacto llamado "Cañón Rústico", con el objetivo de analizar la composición de sus rocas y buscar moléculas orgánicas que podrían haber quedado protegidas de la radiación durante millones de años.

Estas investigaciones siguen proporcionando pistas sobre cómo era Marte en el pasado y si alguna vez pudo albergar vida microbiana. Mientras tanto, Curiosity continúa su misión, explorando nuevos paisajes y capturando imágenes sorprendentes del planeta rojo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:19 - Experto de la UNAM propone kit de herramientas para vencer la ansiedad
17:13:46 - Acusan a policías de Monterrey por uso excesivo de la fuerza
17:11:25 - Campaña antiinmigrantes de Trump llega a televisión mexicana: 'no son bienvenidos”
17:08:59 - 'No son basura; dejaron costillas, vértebras, dientes…'
17:03:40 - Ejército israelí admite 'error' tras ataque que dejó 15 socorristas muertos en Gaza en marzo pasado
15:30:46 - Más de 2 millones de turistas llegan a Veracruz en Semana Santa
15:29:47 - Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia
15:28:41 - Reportan inundaciones y tornados en Texas y Oklahoma; hay dos muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016