De Veracruz al mundo
Economía mexicana creció 1.5% en 2024; en el cuarto trimestre cayó 0.6%.
La economía registró una caída trimestral que no se observaba desde el tercer trimestre de 2021. Las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la ganadería- disminuyeron 8.5 %.
Viernes 21 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La economía mexicana creció 1.5 % en 2024, aunque durante el cuarto trimestre del año −de octubre a diciembre−cayó 0.6 %, una caída trimestral que no se observaba desde el tercer trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).



A tasa anual, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 0.5 % en términos reales en el último trimestre del año pasado.

De acuerdo con el Inegi, por componente, con series ajustadas por estacionalidad, a tasa trimestral el PIB de las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la ganadería-disminuyó 8.5 % y el de las secundarias -industria de la minería, manufacturas y construcción- cayó 1.5 %.

Mientras que el PIB de las actividades terciarias -que abarcan los servicios- avanzaron 0.2%.


A tasa anual, las actividades terciarias ascendieron 2.1 %. Las secundarias redujeron 2% y las primarias 4.1 % en términos reales, en el cuarto trimestre de 2024.

En 2024, con cifras desestacionalizadas, el PIB trimestral incrementó 1.2 % con respecto a 2023. En cifras originales, la economía creció 1.5 % en todo el año pasado.

En 2023 la economía tuvo un crecimiento anual de 3.3 %; en 2022 la economía avanzó 3.7 %. En 2021 registró un crecimiento de 6.3 %; mientras que en 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19, la economía se contrajo (-)8.6 % anual.


De acuerdo con México, ¿Cómo vamos?, hacia 2025, en un contexto de incertidumbre exterior, resulta fundamental que se generen condiciones de certidumbre interna, así como políticas que conduzcan a México a ser una economía más productiva y competitiva.


Hacienda atribuye caída a huracanes y huelgas
El pasado 30 de enero, cuando se dio a conocer la estimación oportuna, Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, explicó que la caída del 0.6 % del PIB en el último trimestre de 2024 se debió a la caída en el PIB de las actividades primarias y secundarias, las que se vieron afectadas por diversos fenómenos naturales y conflictos geopolíticos.

“Más de la mitad de la contracción del cuarto trimestre se explica por el mal desempeño de las actividades primarias y este desempeño se asocia con factores climáticos. La manufactura tuvo huracanes Hélene y Milton y la huelga de la empresa Boing”, detalló Amador Zamora en conferencia de prensa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:46:34 - Casi 3 mil 300 presos que no han sido sentenciados podrán votar el 1 de junio en Veracruz, pero no podrán participar en elección judicial
21:44:00 - Consejeros del INE violan la perspectiva de género, al buscar exonerar a Quintín Antar, señalado de acoso sexual y laboral
21:40:09 - Artesanos de Michoacán venden sus productos en Veracruz, esto ha molestado a artesanos veracruzanos
19:34:25 - Madres buscadoras de QR exigen conocer el paradero de sus hijos
19:05:21 - Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador
18:58:19 - Protestan contra el gobierno de Trump en distintas ciudades de EU
18:48:25 - Acusan a la FJQ por deficiencias para localizar a desaparecidos
13:20:14 - Gala Folklórica en Palacio Municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016