De Veracruz al mundo
Funcionarios de gobierno de CDMX golpean a mujer trans en operativo para retirar ambulantes; colectivas exigen justicia.
Colectivas feministas convocaron a cerrar el cruce de Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez para exigir justicia y la detención de los sujetos que agredieron a Donají, mujer trans que se encontraba acompañando a su grupo.
Domingo 23 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Dos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México golpearon a una mujer trans en la Alameda Central durante un operativo para retirar a vendedores ambulantes. Los responsables ya se encuentran ante el Ministerio Público, informó el secretario de gobierno capitalino, César Cravioto.


La tarde de este domingo, colectivas feministas denunciaron la agresión y señalaron a dos funcionarios del gobierno de Clara Brugada.

De acuerdo con las colectivas Autogestión, Miselias y Amantoli, Donají fue agredida bajo el argumento de que se tenían que retirar del lugar, pues no podían vender y realizar su protesta.



“En la colectiva nos encontrábamos cinco mujeres en resistencia y ellos eran aproximadamente 15 de gobierno y otros 15 elementos policiacos y la mayoría hombres, siendo que somos una colectiva feminista, sin darnos un motivo real para retirarnos, la colectiva recogió y sin ningún motivo, los hombres de gobierno, de una manera transfóbica agredieron a nuestra compañera”, denunciaron las organizaciones.

Posteriormente, convocaron a todas las colectivas que se encontraban haciendo protesta en la Alameda para cerrar el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez para exigir justicia.

“Las compañeras cerraron Eje Central, hasta que se detenga a los agresores de Donají quienes son funcionarios del Gobierno de la CDMX”, comentó la activista Victoria Sámano en redes sociales.

Hasta la edición de esta nota, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, señaló que se mantenía cerrada la vialidad.

Brugada condena agresión
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó la agresión por parte de las dos personas en funciones de la vía pública.

“Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley”, escribió en sus redes sociales.

Señaló que instruyó a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a que realicen una investigación “inmediata” para deslindar responsabilidades y poner a disposición de la autoridad ministerial a los responsables de los hechos.

Exigen presentación de los agresores
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, exigió a las autoridades la identificación y presentación de los agresores para que respondan por los actos.

“Rechazamos la brutal agresión ocurrida en la Alameda Central. La violencia nunca será la respuesta. Queremos una ciudad con ley, orden y paz”, escribió en X.


Mencionó que han insistido en ordenar el comercio informal, pues deriva en violencia la cual podría escalar a la criminalidad.

“La seguridad y el reordenamiento en el Centro Histórico son competencias centralizadas por el gobierno de la Ciudad de México. Si nos devolvieran la facultad de actuar en esta zona, podríamos intervenir de manera preventiva”, comentó.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, indicó que están rastreando a los agresores.

“Ya estamos rastreando a los agresores de la compañera y dando atención médica”, señaló.

Fue cuestionado por la actitud de los elementos de la Secretaría de Seguridad al no realizar una detención, pues fueron testigos de la agresión.

“Ya en ello, el tema tuvo un inicio desafortunado. Nada justifica una agresión así, pero debemos revisar la situación. Hubo personal del gobierno agredido también”, respondió Vázquez Camacho.

Más tarde, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad señaló que los hechos sucedieron cuando una persona identificada como lideresa de un colectivo feminista dialogaba con personal de Reordenamiento de la Vía Pública, en la avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Juárez, cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar.


“Ante esta situación, los policías auxiliares resguardaron su integridad física y solicitaron los servicios de emergencia; paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al apoyo, la diagnosticaron con hematoma de aproximadamente tres centímetros en el contorno del ojo derecho, por lo que fue trasladada a un hospital para recibir atención integral”, indicaron.

En 2024 se registraron 35 transfeminicidios
En 2024, se registraron 35 transfeminicidios cometidos en el país, de acuerdo con un registro realizado por asociaciones civiles.

Los últimos tres casos ocurrieron en un lapso de dos días, en Nuevo León, entre el 27 y el 29 de julio. Se trata de Aranza Aldanelly Castillo, Jacqueline “La Española”, y una víctima que aún no ha sido identificada, mismos que están siendo investigados por la Fiscalía de Nuevo León como feminicidios.

“El caso más mediático de los últimos en Nuevo León fue el de Aranza, por la visibilidad que dio la familia a su búsqueda, que hubo acompañamiento de colectivos, porque es una barbaridad la falta de compromiso por parte de la Fiscalía, que no permitió encontrarla con vida; ese es un reclamo que nosotros hacemos a las autoridades”, comentó en entrevista Sylvia Sofía, del Colectivo Trans Monterrey.


Tan solo en dos meses (junio y julio) han ocurrido al menos ocho asesinatos en diferentes estados del país. En todo 2023, se documentaron 43 casos.


Bajo ese contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente los actos de violencia motivados por prejuicios y manifestó su preocupación ante el incremento de la violencia contra personas trans y de género diverso en México.

Violencia generada por prejuicios “castiga” identidad de género
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) destacó que, en la región, la violencia motivada por prejuicios se caracteriza por su crueldad y saña con el objeto de “castigar” la identidad de género o diversidad sexual de las víctimas.

Además, advirtió que la falta de una investigación con debida diligencia puede conllevar a una alarmante situación de impunidad.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016