De Veracruz al mundo
Antiguos miembros de autodefensas son los que extorsionan a limoneros, dice gobernador de Michoacán.
Alfredo Ramírez Bedolla minimizó el cierre de las oficinas de limoneros en Apatzingán, al señalar que solo es un punto de 70 donde se comercializa.
Lunes 24 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, señaló que ya se tienen identificados a varios líderes de grupos criminales que extorsionan a limones, algunos de los cuales son antiguos miembros de los grupos de autodefensa.


“¿Quiénes son ahora? Los grupos de autodefensas, los que armó Alfredo Castillo, ahora son los grupos delincuenciales en la región”, señaló el mandatario.

Los grupos a los que se refirió el gobernador son la Fuerza Rural y la Fuerza Ciudadana, creadas en 2014 por bajo la dirección de Alfredo Castillo, entonces comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, para desarmar a las autodefensas en Tierra Caliente.

Ramirez Bedolla dijo que el tema de la extorsión a limoneros no es nuevo ya que lleva más de 30 años, por lo que el combate a dicho crimen se ha vuelto parte del trabajo cotidiano de las autoridades.

De igual manera señaló que ya hay órdenes de aprehensión y se continúan los trabajos de inteligencia, y detalló que la extorsión es un crimen que cometen todos los grupos delincuenciales que operan en el estado y no es exclusivo de uno solo.

El gobernador minimizó el cierre temporal de las oficinas de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán por amenazas, al señalar que solo es un “sitio más de 70 lugares donde se comercializa el cítrico”.


En ese sentido, aseguró que el corte, empaque y envío de limón se desarrolla de forma normal en la región de Tierra Caliente, a la par que se mantiene comunicación con uno de los líderes, Bernardo Bravor, para atender las necesidades del sector

“Se está reforzando la seguridad con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum para el tema del limón”, dijo el titular del Ejecutivo estatal en conferencia de prensa.


Amenazas y violencia contra limoneros
A mediados de 2024, productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista, Michoacán, se fueron a paro ante extorsiones y amenazas por parte del crimen organizado.


El 14 de agosto, luego de minimizar la situación que viven los productores de limón, el gobierno de Michoacán anunció que asumiría el control y operación del Tianguis Limonero para reanudar las operaciones.


Un mes después, el empresario limonero José Luis Aguiñaga Escalera fue asesinado, por lo que los limoneros de Buenavista se fueron a paro y en octubre el gobierno estatal tomó el “control” de Tianguis Limonero en Apatzingán.

Los grupos criminales que se tienen identificados que operan en la región son Cárteles Unidos, con sus brazos armados denominados Los Viagras y Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:17:34 - Liberan carreteras tras bloqueos y quema de vehículos en Guanajuato
18:15:52 - Lanzan SOS para castigar reclutamiento forzado
18:14:44 - Autobús cae a barranca en Oaxaca; hay un muerto y 10 heridos
18:13:30 - Grupos delictivos se enfrentan con drones en Guerrero; pobladores abandonan el pueblo
18:12:13 - Balean en calles de Acapulco a turista hospedado en Hotel Torres Gemelas
18:10:07 - Se desploma avioneta en Purépero, Michoacán, hay 5 heridos de gravedad
18:09:09 - ¿Tienes un boleto para el Mundial? Estados Unidos lanza citas exprés para visas
18:08:05 - Hieren a policía durante intento de asalto en inmediaciones del Metro Ecatepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016