De Veracruz al mundo
IP pide al gobierno federal incentivos para proyectos de electromovilidad.
Durante su participación en la inauguración de la primera electrolinera para camiones de carga en México, Miguel Ángel Martínez Millán, dirigente del organismo empresarial, comentó que la electromovilidad es viable, práctica y adaptable a operaciones del sector que representa.
Miércoles 26 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- El sector privado respalda el proyecto de electromovilidad planteado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), pero consideró que son necesarios incentivos por parte de la administración federal.

Durante su participación en la inauguración de la primera electrolinera para camiones de carga en México, Miguel Ángel Martínez Millán, dirigente del organismo empresarial, comentó que la electromovilidad es viable, práctica y adaptable a operaciones del sector que representa.

“Si queremos un transporte más seguro, eficiente y competitivo, es urgente impulsar la transición hacia flotas más modernas y crear infraestructuras necesarias para esta realidad”, señaló.

“Para que estos proyectos tengan éxito, necesitamos unir esfuerzos entre sector privado, gobierno y sociedad. Por lo anterior, nos sumamos a las políticas públicas implementadas por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheiman Pardo, en temas de electromovilidad”, dijo, antes de plantear que son necesarios estímulos.

Propuso que se deduzca de forma inmediata al 100 por ciento la adquisición de equipos de autotransporte de carga eléctricos y su infraestructura; que se otorguen líneas de crédito preferenciales y esquemas de arrendamiento financieros y operativos.

La Canacar también pidió que se otorguen incentivos fiscales para transportistas y usuarios, así como incentivos ambientales y bonos verdes para empresas que adopten flotas eléctricas y usuarios que lo tomen.



Apuntó que la electrolinera, que forma parte de una alianza entre Huawei y Delectrico, es un proyecto piloto, pero también es el inicio de una transformación profunda hacia la electromovilidad.

Recordó que el sector del autotransporte de carga moviliza el 85 por ciento de las mercancías e insumos por vía terrestre y representa el 3.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). “Nuestra industria no sólo es estratégica, sino esencial para el comercio, la producción y la vida de millones de mexicanos diariamente”, dijo.

Comentó que el sector enfrenta grandes retos en materia ambiental, pero también de cara a la transición energética.

Refirió que datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indican que el 61 por ciento de los camiones que circulan actualmente tienen más de 20 años de antigüedad, por lo que hay un deterioro.

Resaltó que para los autotransportistas la compra de vehículos eléctricos ha sido una limitante por la falta de infraestructura de recarga y los tiempos para recargar de energía.

Consideró que con proyectos como la electrolinera “se derriban estas barreras, ofreciendo soluciones que hacen posible la electrificación del transporte sin comprometer la rentabilidad ni la eficiencia operativa”.

“La instalación de la primera estación de recarga para camiones pesados en México es más que una propuesta tecnológica, es un mensaje claro de que estamos listos para el cambio. Ese proyecto traerá beneficios inmediatos a largo plazo”, dijo.

De acuerdo con Huawei, electrolinera ubicada en el Patio Marva Delectrico Tultitlán, opera como una central de recarga, permitiendo a empresas y transportistas acceder a carga rápida sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016