De Veracruz al mundo
Tarifas tienen al país al borde de la recesión, alerta UBS.
“Para México, en cierto modo, el daño ya está parcialmente hecho, y es muy probable que la economía ya se encuentre en una recesión técnica (…) Esperamos un crecimiento de cero por ciento este año. Si se materializan los aranceles, tendremos que reducir aún más”, apuntó el economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente.
Viernes 14 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- Más allá de que se apliquen o no de manera prolongada, un factor externo como los aranceles intermitentes de Donald Trump está afectando la confianza de los inversionistas en México, lo que podría dejar al país al borde de una recesión, advirtió el banco de inversión UBS, que redujo su estimación de crecimiento para la economía mexicana de uno a cero por ciento este año.

“Para México, en cierto modo, el daño ya está parcialmente hecho, y es muy probable que la economía ya se encuentre en una recesión técnica (…) Esperamos un crecimiento de cero por ciento este año. Si se materializan los aranceles, tendremos que reducir aún más”, apuntó el economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente.

La incertidumbre sobre el rumbo de la política estadunidense ha afectado de manera considerable la inversión en construcción y en manufactura. La condición de México como centro de nearshoring para prestar servicios a Estados Unidos se ha visto suspendida y esto a la vez ha afectado la creación de empleo, detalló en un reporte a inversionistas.

Los aranceles son tan costosos, tanto para Estados Unidos como para México, que nuestra línea de base supone que no se implementarán o sólo permanecerán vigentes durante un breve periodo; esperamos que cualquier represalia tenga un alcance limitado; creemos que el T-MEC probablemente sobreviva, pero con criterios de contenido local mucho más estrictos y aranceles externos más armonizados, apuntó.

Agregó que en caso de un arancel de 25 por ciento, el producto interno bruto podría caer 1.6 por ciento adicional, la inflación subyacente aumentar cerca de 1.5 puntos porcentuales adicionales y el peso depreciarse 20 por ciento más. Este escenario también abre la posibilidad de que sea más laxa la política monetaria del Banco de México, lo que llevaría la tasa de 8 a 7.50 por ciento al cierre del año.

En el aspecto político, el economista de UBS observó que la presidenta Claudia Sheinbaum está trazando su propio camino en varias áreas, como seguridad, salud, energía y asuntos exteriores; sin embargo, la mandataria no controla a su base política con la misma firmeza que Andrés Manuel López Obrador, como lo demostró la semana pasada el fracaso de su iniciativa de ley contra el nepotismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016