De Veracruz al mundo
Sheinbaum propone en la Celac una cumbre para el bienestar económico; busca consolidar una región más unida y fuerte.
Sheinbaum dijo que que la cumbre sería sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías; en su mensaje en la Celac, la mandataria rechazó la criminalización de los migrantes.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una cumbre para el bienestar económico de América Latina y El Caribe para lograr una mayor integración y así consolidar una región más unida, más fuerte y con una visión de construir sociedades más igualitarias.


De esta manera, dijo, se pueden articular soluciones y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, energías limpias, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias.

Desde Honduras, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Sheinbaum habló de los cambios profundos en materia de comercio mundial que afectan a todos los países y propuso que la cumbre se base en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías.

“Cada uno de nosotros con legitimidad busca lo mejor, sin embargo, considero que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, sostuvo.


Aseguró que Latinoamérica y el Caribe no solo son una región de proximidad geográfica, sino una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, los sueños de justicia.


Sheinbaum rechaza la criminalización de los migrantes y bloqueos comerciales
En su mansaje también destacó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración como la desigualdad, el desempleo y la violencia.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte”.


Asimismo, Sheinbaum rechazó las sanciones y bloqueos comerciales a Cuba y Venezuela y se pronunció a favor de la convocatoria para realizar una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití.



“Es menester decirlo fuerte y claro: rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela”, sostuvo.

Destacó que la política exterior del gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.


No podemos caminar separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros: Xiomara Castro
Al inicio de la reunión, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destacó la importancia de la unidad de la región, sobre todo en un contexto complejo en el que Estados Unidos “impone un nuevo orden económico” con sus medidas arancelarias y sus políticas migratorias.

“EU redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás. No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco repitiendo las recetas del pasado”, declaró la mandataria.

“La Celac debe de ser más que un foro, debe de ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación de los pueblos”.


Reiteró que en medio de la fragmentación y el asedio es necesario demostrar la unidad y la integración, “que seguimos trabajando por la unidad, siendo el continente de la esperanza, la diversidad cultural y política”.


Cubre Celac, en medio de guerra comercial entre China y Estados Unidos
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) congrega a 33 países, pero solo asisten 11 jefes de Estado o Gobierno, entre ellos los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y la anfitriona Xiomara Castro, entre otros.

Los demás países serán representados por cancilleres u otros funcionarios en esta reunión que tiene lugar una semana después de que Trump impusiera aranceles más duros de lo que se esperaba y que han sacudido los mercados.


Trump introdujo aranceles de 10 % a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán de 15 % y Nicaragua 18%.

México no fue incluido en esta lista de Trump, pero enfrenta gravámenes del 25 % para el sector automotor y tarifas para el acero y el aluminio.

Con información de AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:18:49 - A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión
11:07:27 - El Papa visita una prisión de Roma por Jueves Santo
11:04:12 - Insinúa Trump destitución de Jerome Powell, presidente de la Fed
11:02:25 - Confirma Sader caso de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
10:58:23 - Sheinbaum rechaza reanudar relaciones con Ecuador; triunfo de Noboa, "dudoso"
09:59:32 - Ratifica Fitch la calificación de deuda pública del país; celebra Hacienda
09:50:36 - Ratifica Sheinbaum el llamado a bajar cobro de intereses por préstamos
09:25:27 - Celebra Sheinbaum acciones para proteger el Bosque de Chapultepec
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016