De Veracruz al mundo
Esperan que en esta temporada aumente el consumo de pescado, aunque por el costo cada año se compra menos .
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, recordó que a principios del año se registró una baja en la actividad pesquera lo que provocó una disminución en los costos, pero confió que en este periodo aumente la demandan y sea un incentivo para el sector.
Sábado 12 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Para esta temporada de Semana Santa pescadores del puerto de Veracruz esperan que ya se normalicen las capturas y que se pueda tener suficiente producto para abastecer la demanda y que el precio no se incremente.

Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, recordó que a principios del año se registró una baja en la actividad pesquera lo que provocó una disminución en los costos, pero confió que en este periodo aumente la demandan y sea un incentivo para el sector.

Menciona que en el mes de febrero se registró mucha pesca de sierra, lo que provocó que los precios se mantuvieran bajos, después se tuvo captura principalmente de peto, lo que sirvió para el sustento de los pescadores.

Hernández Guzmán añadió que los eventos de norte recientes han afectado la actividad pesquera, pero esperan que ya se normalicen las capturas.

Incluso de manera reciente, mencionó se registró una importante captura de robalo en la zona de escolleras en Alvarado.

México es uno de los principales productores de pescados y mariscos en América Latina, pero el consumo nacional per cápita de este alimento aún está por debajo de la media mundial, revela la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Actualmente el consumo estimado nacional es de 12.8 kilogramos por persona al año, mientras a escala global es de 22.

Según lo informado, el bajo consumo de alimentos del mar se debe a factores, como los elevados costos de algunas especies –entre 30 y 40 por ciento esta temporada– y la escasa ingesta de pescados poco conocidos, a pesar de su potencial alimenticio.

También, responde a que los mexicanos suelen alimentarse con estos productos sólo durante la Cuaresma y Semana Santa, además de que la infraestructura de distribución limita el acceso a pescados frescos en algunas regiones del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:29 - Uso de celulares duplica número de menores con miopía
19:42:48 - Trump congela más de 2 mil millones en fondos federales para Harvard tras rechazo a sus demandas
19:39:50 - Lluvia de meteoros Líridas 2025: cuándo ver las estrellas fugaces en México
19:34:14 - Colectivos y familiares de personas desaparecidas convocan a la segunda Jornada Nacional de Búsqueda
19:32:11 - Gobierno de AMLO usó Pegasus para espiar al menos a 456 personas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales
19:26:25 - Salvan de linchamiento a una mujer en Tlaxcala: querían quemarla viva tras acusarla de un robo
19:24:41 - No se trata de prohibir los narco corridos, se trata de hacer conciencia, asegura Luisa María Alcalde
16:51:22 - Estados Unidos va a imponer arancer a los tomates mexicanos. Entra en vigor el 14 de julio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016