De Veracruz al mundo
A pesar de las pruebas periciales, la Fiscalía pretende cerrar caso de tortura contra indígena ñuhu .
El 29 de mayo de 2023, Diego presenció el asesinato de un amigo.
Domingo 20 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A pesar de que existen pruebas periciales, testigos y análisis de contexto que respaldan su testimonio, Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú de 45 años, originario de la comunidad El Pericón, municipio de Texcatepec, enfrenta el cierre anticipado de su denuncia por tortura. El 29 de mayo de 2023, Diego presenció el asesinato de un amigo. Al día siguiente fue llevado a declarar ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en Huayacocotla, donde denunció haber sido torturado por elementos de la Policía Ministerial para incriminar a un tercero, a pesar de que no pudo identificar al agresor porque los hechos ocurrieron de noche. Cuando rindió declaración ante el Fiscal Itinerante, con presencia de una intérprete oficial, el agraviado narró lo ocurrido en su lengua materna, ñuhú. Sin embargo, su testimonio fue ignorado y se redactó una versión en español que Diego no comprendía. Esa declaración fue usada para solicitar la aprehensión de una persona que permanece en prisión, aunque él ha reiterado que nunca la señaló como responsable. Con el acompañamiento del Centro Prodh y del Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, Diego presentó una denuncia formal por tortura el 30 de junio de 2023, y aunque se abrió una carpeta de investigación (XAL/FIM/FEIDT/219/2023), durante meses no se realizaron diligencias sustanciales, lo que motivó la presentación de un amparo (306/2023). Gracias al juicio de amparo, se retomaron algunas diligencias, incluyendo su declaración, la inscripción del caso en el Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET) y la programación del examen médico-psicológico conforme al Protocolo de Estambul. Pese a estos avances, el 25 de marzo de 2025, la Fiscalía de Tortura notificó su intención de cerrar el caso, al enviar una determinación de no ejercicio de la acción penal para revisión. Esto, a pesar de que su testimonio, obtenido bajo coacción, continúa siendo utilizado para mantener en prisión a una persona. Por lo anterior, organizaciones de derechos humanos advirtieron que esta decisión es grave y exigen una investigación seria, imparcial y con enfoque intercultural. De acuerdo con datos de la FGR, entre 2019 y 2024, Veracruz fue el segundo estado con más carpetas abiertas por tortura (2,441), y el primero en número de víctimas registradas (4,061), muchas de ellas personas indígenas o con discapacidad. La Policía Ministerial es la autoridad más señalada en estos casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:51:44 - El Papa Francisco en el cine: Películas y documentales sobre su vida
10:45:43 - Los dos cardenales mexicanos no están en las quinielas, pero uno suena a “papable de tapadillo”
10:41:53 - "No llegamos a acuerdo con Trump sobre aranceles pero presentamos argumentos": Sheinbaum
10:38:30 - LLama Sheinbaum a conocer e informarse sobre candidatos al PJ
10:35:40 - No se sancionará a gasolineras, sólo serán exhibidas en las conferencias: Sheinbaum
10:33:26 - Argentina llora al papa Francisco
10:31:41 - Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco
10:26:20 - ¿Cuáles son los requisitos para ser Papa? Esto exige la Iglesia en el cónclave
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016