De Veracruz al mundo
“La incertidumbre es muy costosa”: FMI; pide a países resolver tensiones.
“No puedo enfatizar esto lo suficiente. Con incertidumbre las empresas no invierten, los hogares prefieren ahorrar en lugar de gastar, y esto debilita aún más las perspectivas de un crecimiento ya de por sí debilitado”, dijo durante la conferencia de prensa sobre la Agenda Política Global.
Jueves 24 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- Los países en el mundo deben trabajar de manera constructiva para resolver las tensiones lo más rápido posible. “La incertidumbre es muy costosa”, enfatizó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las Reuniones de Primavera que se llevan a cabo con el Banco Mundial.

“No puedo enfatizar esto lo suficiente. Con incertidumbre las empresas no invierten, los hogares prefieren ahorrar en lugar de gastar, y esto debilita aún más las perspectivas de un crecimiento ya de por sí debilitado”, dijo durante la conferencia de prensa sobre la Agenda Política Global.

En su primera intervención, que parecían tener un destinatario no nombrado, Georgieva primero urgió a los principales actores de los desencuentros comerciales en llegar rápido a un acuerdo para relajar la carga económica que implica y también destacó que la independencia de los bancos centrales “es crítica para la credibilidad”. Por lo que exhortó a protegerla.

Además de iniciar el intercambio de dardos arancelarios con sus principales socios comerciales –México, Canadá y China–, el gobierno de Donald Trump ha enfilado sus críticas contra Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) para bajar las tasas de interés.

A esto se agregan las críticas que el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, asestó al FMI y al Banco Mundial por dedicar “una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos” a trabajar en el cambio climático, el género y los asuntos sociales, agendas “dispersas” que a su parecer escapan del propósito de los organismos financieros internacionales.

“Valoramos sus declaraciones”, comentó Georgieva. Agregó que el FMI se reunirá con las autoridades estadunidenses en el mismo marco de las Reuniones de Primavera (Estados Unidos es el país con la mayor membresía en el organismo); y si bien, se redujo la previsión de crecimiento para el país, la economía de ese país viene de una posición fuerte.

No obstante, el FMI aumentó a 37 por ciento el riesgo de recesión. “Estados Unidos aún tiene que resolver las disputas comerciales y reducir la incertidumbre”, comentó Georgieva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:11:35 - La aspirina podría prevenir la reaparición del cáncer colorrectal, revela un estudio
18:35:09 - Fallece Arturo Gómez Pompa, destacado biólogo y ecólogo mexicano
18:11:15 - Detienen a mujer por explotar sexualmente a tres víctimas en Cancún
18:10:05 - Hieren a niño de tres años durante balacera en Navolato
18:08:58 - México y Canadá acuerdan fortalecer coordinación en seguridad
18:01:54 - Diputados acuerdan comparecencias de secretarios de Estado para análisis del Primer Informe
18:00:52 - México se libra de los boletos con tarifas dinámicas del Mundial 2026
17:59:29 - ‘No Music for Genocide’ más de 400 artistas retiran su música de Israel en protesta por Palestina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016