Habitantes tsosiles de Aldama, Chiapas, denuncian detenciones arbitrarias y robos por parte de fuerzas armadas en operativos. | ||||||
Los tsosiles exponen que el pasado el 24 de abril, en un fuerte operativo conjunto con vehículos de fuerzas federales, irrumpieron en las casas deteniendo a sus compañeros José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez. | ||||||
Domingo 27 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En un comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., (Frayba) aseguró que recibió información por parte de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), Caracol 02 Oventic, Chiapas. Denuncian tsosiles detenciones arbitrarias En dicha información, expone que el pasado el 24 de abril, alrededor de las 15:30 horas, en un fuerte operativo conjunto con vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, realizaron cateos sin órdenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas. “De manera violenta, irrumpieron en las casas deteniendo a los compañeros tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz de 45 años de edad y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años, seguidamente el convoy continuo hacia el municipio de San Andrés Larráinzar”, destacó. Precisó que las familias y el Frayba desconocen el paradero de las personas que se llevaron. “Podría constituirse como una desaparición forzada. Además, durante el operativo fueron robados un vehículo, una motocicleta, un celular, dinero en efectivo, mercancía y equipo de trabajo”, añadió el documento. Indicó que hay hostigamiento de estas corporaciones policiacas y militares. “Mismas que documentamos recientemente en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Caracol de Jacinto Canek en Tenejapa y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, en donde hubo patrullajes y retenes en puntos intermedios, interrogando e intimidando a los asistentes a dicho encuentro”, comentó. Exigieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a que las personas que fueron llevadas, las presenten con vida. “A la solidaridad nacional e internacional solicitamos muestras de apoyo y exigencia de presentación con vida al Estado Mexicano”, indicó. Detienen a 20 ejidatarios en Tila, Chiapas El pasado 28 de marzo, 20 ejidatarios fueron detenidos en el municipio de Tila, en el estado de Chiapas, después de que fuerzas federales realizaran un operativo. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que dicho operativo es para ejecutar diversas órdenes de aprehensión y cateos derivados de investigaciones para combatir a grupos criminales. En un pronunciamiento, el cual fue firmado por el Frente Comunitario Indígena, Semillas Rebeldes y Tierra y Territorio, recordaron que llevan más de dos décadas en resistencia pacífica para la defensa de sus tierras, pero la inseguridad y violencia los han obligado a prepararse. “Las diferentes organizaciones y el Congreso Nacional Indígena, EZLN, llegamos a su conocimiento que, en la madrugada, a las 03:00 am entró el grupo Pakal, junto con el grupo criminal Karma y que acompañados de corporaciones de seguridad de los tres niveles catearon casas y se llevaron niños, mayores, ancianos y jóvenes sin delitos”, señaló una portavoz. También exigieron a la presidenta Sheinbaum, de ordenar que los liberen, además de la detención del grupo Karma, quien supuestamente es encabezado por Juan Álvarez, alias “El Chorizo”. “Él es el responsable inmediato de toda nuestra tragedia. (…) Nuestro pueblo ya está cansado de tanta injustica. (…) Basta de la tanta injusticia somos los pueblos originarios de Tila, Chiapas”, declaró la portavoz. Violencia a grupos vulnerables en Chiapas En junio del año pasado, cientos de habitantes del municipio de Tila fueron desplazados por las constantes balaceras y la quema de viviendas. Los pobladores se trasladaron a regiones como Yajalón y Petalcingo, donde se instalaron albergues temporales para recibir a quienes huyen de los ataques de grupos civiles armados que iniciaron el 4 de junio. En esa ocasión, el Comité de Derechos Humanos de Chiapas Base Digna Ochoa, dijo que los tres grupos armados, “Los Autónomos”, “Karma” y “Sañojá” fueron responsables de aquella jornada violenta. En tanto, los habitantes denunciaron que hay había personas fallecidas por las balaceras. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |