De Veracruz al mundo
Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio.
La enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte global, impulsada por el aumento de diabetes e hipertensión. Es importante monitorear señales de alerta como la fatiga y la hinchazón en piernas.
Viernes 14 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- La enfermedad renal crónica representa la novena causa de muerte a nivel mundial, de acuerdo con una investigación que analizó los datos de 20 años.

Esta condición ocurre cuando la capacidad de tus riñones para filtrar los productos de desecho de la sangre disminuye lenta y progresivamente.


Lo alarmante es que el daño renal suele avanzar lentamente a lo largo de meses o años, haciendo de esta una enfermedad "progresiva". Aunque tu cuerpo tiene una notable capacidad de reserva renal, el daño es permanente y las secuelas pueden ser graves si no se detecta a tiempo.

Se estima que 788 millones de adultos viven con esta condición, y es mucho más que un simple fallo en la filtración, según el análisis.



¿Por qué la enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo?

La enfermedad renal crónica se ha alzado como una de las amenazas más letales del siglo XXI. En 2023, fue catalogada como la novena causa principal de muerte a nivel global, como explica la investigación publicada en The Lancet.

La razón por la que la enfermedad renal crónica es tan mortal no se debe solo al fallo renal en sí, sino a su capacidad para agravar otros problemas de salud.

La disfunción renal es un factor de riesgo que representó el 11.5% de las muertes mundiales por enfermedad cardiovascular en 2023.

La creciente carga de la enfermedad renal crónica se atribuye, en gran parte, al envejecimiento de la población mundial y al aumento de las enfermedades que la provocan.

Sin embargo, existen algunos factores de riesgo a considerar, según el estudio y los Institutos Nacionales de Salud en EU (NIH):

Diabetes: Es la causa principal de la enfermedad renal crónica a nivel mundial. El exceso de azúcar en la sangre daña lentamente los pequeños vasos sanguíneos de tus riñones.
Hipertensión: Es la segunda causa más frecuente de la enfermedad renal crónica. También lesiona directamente los vasos sanguíneos renales (pequeños tubos donde corre la sangre) al mantenerlos bajo demasiada presión.
Índice de Masa Corporal (IMC) Elevado: La obesidad es un factor de riesgo importante que contribuye a que el riñón trabaje de más.
Enfermedad cardíaca: Existe una fuerte relación; padecer enfermedad cardíaca aumenta tu riesgo de desarrollar el problema de salud.
Antecedentes familiares: La enfermedad renal tiende a ser hereditaria.
Edad: Tu probabilidad de presentar enfermedad renal crónica aumenta con el avance de la edad.


¿Cuántas muertes causó la enfermedad renal Crónica en los últimos 20 años?
El estudio analizó el periodo de las últimas dos décadas, y observó que la carga de mortalidad de la enfermedad renal crónica ha mantenido una tendencia preocupante.


Muertes causadas por la enfermedad renal crónica (Adultos de 20 años o más):

En 2023, se registraron 1.48 millones de fallecimientos a nivel mundial, cuya causa subyacente fue la enfermedad renal crónica.
Las tasas de mortalidad estandarizadas por edad debido a la enfermedad renal crónica en adultos aumentaron un 6.1% a nivel mundial entre 1990 y 2023.
Este aumento contrasta con la tendencia de otras de las diez principales causas de muerte a nivel global, cuyas tasas de mortalidad han disminuido, con la excepción de la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.


¿Cuáles son las señales de alerta de la enfermedad crónica renal?
En las etapas iniciales, la enfermedad de los riñones puede no presentar ningún síntoma. Pero otras señales suelen manifestarse muy lentamente, y las personas afectadas solo las notan cuando el daño es muy avanzado, cerca de requerir diálisis o trasplante.

Presta atención a estas señales, que indican que el daño ha progresado, de acuerdo con el Manual MSD y los NIH:

Necesidad de orinar varias veces durante la noche porque tus riñones no pueden concentrar la orina como antes.
Fatiga: Sensación generalizada de cansancio extremo, a menudo ligada a la anemia que puede producir la enfermedad renal.
Hinchazón corporal (Edema): Aparece principalmente en tus piernas, pies o tobillos, debido a que los riñones retienen exceso de sal y agua.
Náuseas y vómitos: Se deben a la acumulación de productos metabólicos de desecho en la sangre.
Picazón en todo el cuerpo, un síntoma que a veces sufren las personas con nefropatía crónica.
Dificultad para respirar: Puede deberse a la retención de líquido que causa insuficiencia cardíaca.


La detección y el tratamiento oportunos son esenciales para frenar el deterioro de la función renal y seguir viviendo una vida activa y productiva. Es importante que tomes medidas para controlar tus factores de riesgo (como el azúcar y la presión) y busques chequeos médicos para proteger la salud de tus riñones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:01 - Se deslindan diputados del PRI de la marcha Z
19:15:41 - Crece tensión en Pisaflores, Hidalgo; se oponen a que alcalde suplente tome el cargo
19:14:26 - Enfermedad renal crónica es la novena causa de muerte en el mundo, revela un estudio
19:11:27 - Localizan con vida a Mariana Valeria, hija de madre buscadora, tras 48 horas desaparecida
19:10:08 - Camioneta choca contra unidad de transporte público y deja 7 estudiantes heridos en Tabasco
19:07:49 - Jueza de Tabasco rechaza desbloquear cuentas de hijos de Hernán Bermúdez
17:05:25 - Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, es citada a declarar por la ‘estafa sinestra’
17:03:45 - Familiares de internos bloquean vía por presunta corrupción en el penal de San Miguel, Puebla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016