Exportaciones mexicanas rompieron récord en marzo. | ||||||
Con cifras oportunas y sin ajuste estacional, las exportaciones totales sumaron 55 mil 527.30 millones de dólares en marzo, monto superior en 9.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024. | ||||||
Martes 29 de Abril de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Con cifras oportunas y sin ajuste estacional, las exportaciones totales sumaron 55 mil 527.30 millones de dólares en marzo, monto superior en 9.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Dicho comportamiento fue resultado del crecimientos de 9.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 7.1 por ciento en las petroleras. Las ventas agropecuarias cayeron 2.8 por ciento anual; las extractivas minerales avanzaron 34.1 por ciento y las manufactureras crecieron 10 por ciento. Del total de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 13.7 por ciento. En el balance trimestral las exportaciones sumaron 149 mil 253.20 millones de dólares, 4 por ciento superior a los 143 mil 526.06 millones de dólares que alcanzaron en enero-marzo de 2024. La cifra también fue la más alta para un primer cuarto de año desde que se tiene registro en el Inegi. Impulsadas por las no petroleras, las exportaciones extractivas crecieron 22.6 por ciento en el trimestre; resalta la caída de las ventas automotrices al exterior: 3.9 por ciento anual en enero-marzo de 2025. El mayor intercambio comercial posiblemente estuvo relacionado con un adelanto en las ventas ante los aranceles de Estados Unidos que entraron en vigor en abril, comentó Paulina Anciola, analista económica de Banamex. Importaciones crecen En marzo, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 85 millones de dólares, un alza anual de 7.1 por ciento, estimó el Inegi. En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, éstas alcanzaron un monto de 4 mil 646 millones de dólares, que implicó un retroceso anual de 1.3 por ciento. En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio mostró dinamismo; sin embargo, hay que tomar en cuenta que las cifras podrían presentar cierta distorsión, ya que en marzo del año pasado se llevó a cabo el feriado de la Semana Santa y en esta ocasión ocurrió en abril, lo cual pudiera afectar la base de comparación, prevé Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam. En el periodo enero-marzo, las importaciones totales sumaron 148 mil 156 millones de dólares, monto superior en 1.3 por ciento al observado en igual lapso de 2024. Las importaciones no petroleras crecieron 1.5 por ciento a tasa anual y las petroleras disminuyeron 1.3 por ciento. La información oportuna de comercio exterior indicó un superávit comercial de 3 mil 442 millones de dólares en marzo y para el primer trimestre la balanza comercial presentó un superávit de mil 97 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024 registró un déficit de 2 mil 706 millones de dólares. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |