Enfermería, pilar en los sistemas de salud, la clínica y la investigación. | ||||||
En México, hasta el cuarto trimestre de 2021, se contabilizaron 620 mil personas prestadoras de servicios de enfermería, de las cuales las mujeres representaron el 79 % | ||||||
Lunes 12 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En México, hasta el cuarto trimestre de 2021, se contabilizaron 620 mil personas prestadoras de servicios de enfermería, de las cuales las mujeres representaron el 79 %. En la región de las Américas se estiman más de 7 millones de profesionales en enfermería. De acuerdo con Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica, el equipo encargado de la atención y seguimiento de los pacientes no solo es un elemento fundamental en el sistema de salud, sino también una parte clave en los equipos de investigación. Por ello, el personal de enfermería ha llegado a desempeñar roles relevantes en el sector de investigación global. La enfermería de investigación clínica es una práctica especializada en el cuidado de los participantes en estudios médicos, en la que la atención se complementa con la implementación de protocolos científicos. Durante estos procesos pueden explorarse la administración y el manejo de nuevas terapias farmacológicas, dispositivos u otros elementos que impulsen a la medicina hacia tratamientos más efectivos, además de identificar posibles barreras. Gracias a las acciones cotidianas del personal de enfermería en la atención de pacientes, es posible avanzar en el camino de la innovación médica, lo que permite ofrecer una mejor expectativa de vida mediante nuevas formas de abordaje clínico. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |