Colectivo de Guanajuato halla 15 puntos de búsqueda tras revisar anexos en Irapuato y Silao. | ||||||
El colectivo "Hasta Encontrarte" ha identificado al menos 15 puntos relevantes para búsqueda en campo en 30 centros de rehabilitación en los municipios de Irapuato y Silao. Los testimonios recabados al interior también han ayudado a localizar personas sin vida. | ||||||
Viernes 16 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Así lo explicó Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo, quien dijo que aunque no han encontrado personas con vida, han identificado al menos 15 puntos relevantes para búsqueda en campo, que han podido regresar a sus seres queridos. “Primero tuvimos pláticas con Proximidad Ciudadana del municipio de Irapuato para saber cuáles centros eran seguros. Sabíamos que algunos eran de alto riesgo por hechos como el asesinato de internos en anexos en Irapuato hace años”, explicó. La buscadora y activista dijo que las visitas se hicieron con extremo cuidado, priorizando tanto la seguridad de las buscadoras como la de los internos. Y explicó que gracias a los testimonios recabados, han entregado información útil para análisis de contexto e incluso han ayudado a localizar a más personas, sin vida. Mendoza Negrete celebró que recientemente las autoridades estatales hayan iniciado búsquedas en estos espacios, lo cual consideran un tema súper importante y reconoció que la Comisión Estatal de Búsqueda ha encontrado al menos cuatro personas con vida en estos centros. Además de detectar puntos de búsqueda, el colectivo denunció las condiciones de muchos anexos, pues las personas interesadas viven en condiciones sin medidas de sanidad. “No todos están regularizados, y el Estado debe garantizar que las personas no sufran maltratos disfrazados de rehabilitación”, expresó Mendoza. La buscadora dijo que derivado de entrevistas con internos, les han manifestado su preocupación por ser reclutados de forma forzada por grupos delictivos, y aunque han denunciado, poco se da seguimiento de los casos por la estigmatización, ya que son personas en rehabilitación. “Algunas veces, por consumir sustancias, los jóvenes se vuelven más vulnerables a ser privados de la libertad o forzados a trabajar para grupos criminales… Desde la denuncia, muchas familias sienten que no se les toma en serio porque su familiar tenía un problema de adicción”, concluyó. Esta nota se publicó originalmente en Zona Franca. Por: Zona Franca |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |