De Veracruz al mundo
Empeora en EU riesgo financiero por deuda y altas tasas de interés.
La rebaja de la nota de la categoría AAA a Aa1 supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.
Sábado 17 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Afp / Archivo
Washington.- La calificadora de riesgo Moody’s rebajó un escalón la nota crediticia de Estados Unidos, con lo que la mayor economía del mundo perdió la preciada nota AAA, debido al enorme déficit presupuestario y las altas tasas de interés. También advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump perjudicarán el crecimiento a largo plazo del país.

Moody’s es la última de las tres principales agencias calificadoras en quitar la mayor calificación crediticia posible a Estados Unidos. Una menor calificación implica un mayor riesgo en el cumplimiento de pago y, en ese sentido, aumenta el costo para países y empresas al momento de financiar sus pasivos. Standard & Poor’s degradó la deuda estadunidense en 2011 y Fitch Ratings hizo lo propio en 2023.


Tras la baja de la nota crediticia de Estados Unidos cambió de negativa a estable su perspectiva.

La rebaja de la nota de la categoría AAA a Aa1 supone un golpe al discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.

Las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses, afirmó Moody's.

La decisión se produjo el mismo día en que varios legisladores republicanos frustraron en el Congreso una votación clave sobre el avance de un megaproyecto de ley visto como la pieza central del programa del mandatario estadunidense.


No creemos que las propuestas fiscales actualmente en discusión logren reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y del déficit, agregó la agencia, y señaló que prevé mayores déficits durante la próxima década.

Es probable que el desempeño fiscal de Estados Unidos se deteriore en comparación con su propio pasado y con otros países con alta calificación crediticia.

Apuntó que no observa un esfuerzo real por parte del gobierno para recortar el gasto y prevé un deterioro del desempeño fiscal del país, en comparación con otras economías altamente desarrolladas.

Además, indicó que los aranceles del presidente Trump perjudicarán significativamente el crecimiento a largo plazo del país y prevé que la carga de la deuda federal alcance aproximadamente 134 por ciento del producto interno bruto para 2035.

Extender los recortes de impuestos de 2017 del presidente estadounidense Donald Trump, una prioridad del Congreso de mayoría republicana, añadiría 4 billones de dólares en la próxima década al déficit primario federal (que no incluye pagos de intereses), según Moody’s.

Un sistema político estancado ha sido incapaz de abordar los enormes déficits de Estados Unidos. Los demócratas son reacios a recortar el gasto y los republicanos rechazan aumentar los impuestos, incluso han utilizado sus mayorías para promulgar recortes de impuestos que han privado al gobierno de ingresos, al mismo tiempo que han impulsado un aumento del gasto en defensa y han realizado recortes en gran medida ineficaces en servicios sociales y gastos de salud.

Los proyectos de ley de estímulo económico promulgados durante la Gran Recesión y la pandemia de covid-19, así como los costos de dos décadas de guerra tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 han dificultado cada vez más que los legisladores equilibren los gastos con los ingresos fiscales, expuso la agencia.

“Si Moody’s tuviera algún tipo de prestigio, no habría permanecido en silencio mientras se desarrollaba el desastre financiero de los últimos cuatro años”, señaló el subsecretario de prensa de la Casa Blanca Kush Desai en un comunicado, reportó Sputnik.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:42:34 - Encabeza esposa de Silvio Lagos resistencia para tener un verdadero cambio en Xalapa
13:09:15 - Protestan maestros de la CNTE en varias estaciones del Metro en CDMX
12:56:53 - Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell
12:52:14 - Los papas Francisco y León XIV, el cónclave y Sheinbaum
12:43:39 - Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental
10:08:39 - Pausa el Congreso estadunidense el paquete fiscal con impuesto a remesas
09:55:30 - No se aprobó impuestos a remesas, pero volverán a plantearlo: Sheinbaum
09:53:24 - Legisladores mexicanos viajarán para negociar la eliminación del impuesto a remesas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016