|
Foto:
.
|
XALAPA.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los avances del ambicioso programa federal "Plan México", cuyo objetivo es detonar el crecimiento económico con una visión territorial más equitativa. Veracruz y otros estados se encuentran dentro del nuevo mapa productivo para generar inversión y empleo en todo el país. El anuncio incluye la creación de nuevos polos de desarrollo, entre ellos uno clave en Tuxpan. "Se ha hecho un trabajo de varios meses muy intenso para ubicar los polos de desarrollo económico y del bienestar que ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum. Tiene que ver con desarrollo de sectores económicos estratégicos del país que están establecidos en el Plan México, tienen que ver con desarrollo territorial en regiones estratégicas del país, es decir que se tenga un desarrollo en todo México y no solo concentrado en algunas regiones; tiene que ver con vincular procesos productivos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas; tiene que ver con el incremento en contenido nacional que se ha propuesto por parte del plan México, y lo más importante que haya prosperidad compartida", aseguró Ebrard. Afirmó que la estrategia busca transformar el mapa económico del país para evitar que la inversión y el empleo se concentren únicamente en ciertas regiones, como ha ocurrido históricamente. Se trata de una apuesta por la descentralización económica con enfoque en sectores estratégicos, desarrollo regional y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas. Los polos de desarrollo son zonas designadas para atraer inversión pública y privada mediante incentivos, infraestructura y facilidades regulatorias. Su objetivo es fomentar cadenas productivas, crear empleos, y generar bienestar en zonas con alto potencial económico. Marcelo Ebrard explicó que estos nuevos polos surgen tras meses de análisis técnico y de trabajo interinstitucional liderado por la Secretaría de Economía, con apoyo de la Comisión Intersecretarial de los gobiernos estatales. Cada sitio ha sido seleccionado por su ubicación estratégica, potencial logístico, capacidad para articular cadenas productivas y disponibilidad de infraestructura. En particular, el municipio de Tuxpan ha sido señalado como uno de los nuevos centros de crecimiento. Allí se espera consolidar un entorno favorable para la atracción de empresas e inversiones, aprovechando su conectividad portuaria y su ubicación en el Golfo de México. Ebrard Casaubón dijo que el objetivo es generar prosperidad compartida, que el crecimiento económico no se limite a ciertas regiones. En ese tenor, señaló que Tuxpan representa una oportunidad por su capacidad logística y su conexión con el corredor interoceánico. Este polo de desarrollo se enmarca también dentro de una lógica de coordinación con otras dependencias federales, como la Secretaría de Marina, que ya lidera iniciativas productivas en el sur del país. "Después tendríamos en primer lugar los polos que ya están en marcha principalmente aquí pusimos lo que es el corredor interoceánico esos polos ya están en marcha y los está coordinando la Secretaría de Marina, y estamos apoyándoles tenemos también licitar un proceso a cargo de la Secretaría de Marina en Tapachula 1 y 2 que está en Chiapas y Teapa que está en Tabasco están aquí. Cubren Veracruz Oaxaca Tabasco y Chiapas", aseguró. Habrá 14 nuevos Polos ubicados en entidades como Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Tamaulipas. Hay cinco Polos más en evaluación, en Yucatán, Guerrero, Coahuila, Sonora y Michoacán. Ebrard señaló que hay 12 propuestas que serán estudiadas para evaluar nuevos Polos, entre ellos en la Ciudad de México. Cada uno de estos puntos fue definido en función de su capacidad para impulsar sectores industriales específicos, promover inclusión social y facilitar la participación del sector privado, que ya ha sido convocado a participar en procesos de licitación abiertos. Así las cosas.
|