Sheinbaum dice que INE y el Tribunal Electoral deben intervenir en caso de 'acordeones' para la elección judicial. | ||||||
Personajes públicos y cercanos a Morena utilizan las redes sociales para difundir sus acordeones para la elección judicial del 1 de junio, en los que favorecen a candidatos cercanos al partido guinda. | ||||||
Viernes 23 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
“Libertad, libertad, libertad, quien garantiza una lección democrática siempre es el pueblo, entonces a todas y a todos, voten libremente”, respondió la mandataria al ser cuestionada sobre los “acordeones”. “También por ahí salió una lista de la derecha, entonces quién sabe quién está haciendo eso”, destacó. –En caso de que se esté actuando mal, presidenta-cuestionó una reportera durante la conferencia matutina. “Tienen que intervenir los organismos electorales, el INE, el Tribunal Electoral, pero libertad, voto libre, secreto y directo”, respondió Sheinbaum. Morenistas difunden acordeones para favorecer candidatos en elección judicial El 16 de mayo Animal Político publicó que personas cercanas a Morena, y cuentas que simpatizan con el gobierno federal, utilizan las redes sociales para recomendar por quién votar, en su mayoría por exfuncionarios de gobiernos morenistas o candidatas que tienen abierta simpatía hacia el partido guinda. Los “acordeones” han sido elaborados por personajes reconocidos como Pedro Salmerón Sanginés, exfuncionario en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y también por numerosas cuentas que en redes sociales suelen compartir información de Morena y del gobierno federal. Lenia Batres, hermana del director del ISSSTE y afín a Morena, es una de las más favorecidas en los acordeones difundidos. Otras de las candidatas favorecidas en los acordeones para la Suprema Corte son María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia cuando López Obrador gobernó el país entre 2021 y 2024; Loretta Ortiz, exdiputada federal de Morena, y Yasmín Esquivel, quien no esconde su simpatía con el partido guinda. En la elección del Poder Judicial los votantes se enfrentarán a boletas inéditas: por primera vez no habrá recuadros con partidos políticos para tacharlos, sino que habrá una lista con varios nombres y cada uno estará ligado a un número. La gente deberá anotar en la parte posterior el número que tiene el candidato de su preferencia. El Instituto Nacional Electoral (INE) estimó que cada persona se podría tardar hasta 10 minutos en votar, debido al nuevo formato de las boletas electorales y porque la mayoría de las candidaturas a jueces, magistrados y ministros son desconocidas por la población. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |