Reportan que la producción de azúcar ha disminuido en la última década; Veracruz produce el 40% del endulzante del país . | ||||||
El decremento en la producción en los últimos años, explica se debe al envejecimiento del campo, el cambio climático, el sobrecosto de producción por el incremento en los insumos y otros factores. | ||||||
Sábado 24 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
En alrededor de una década ha disminuido la producción de azúcar en el país, indica Manuel Enríquez Poy, director técnico de la Asociación de Técnicos Azucareros de México. No obstante, dice que no se tiene riego de desabasto de azúcar en el país, el abasto está garantizado. El decremento en la producción en los últimos años, explica se debe al envejecimiento del campo, el cambio climático, el sobrecosto de producción por el incremento en los insumos y otros factores. Destaca que el mayor impacto es por falta de renovación de las cepas. Enríquez Poy indica que se debe tomar acciones para contrarrestar esta situación y no se tenga repercusión en un futuro. Al año Veracruz logra una producción que varía entre los 2.5 y más de 4 millones de toneladas de azúcar, con 18 ingenios activos, el estado se posiciona como el principal proveedor de azúcar en México. En 2024 el estado industrializó 20 millones de toneladas de caña de azúcar, cultivada en 350 mil hectáreas, obteniendo un total de 2.5 millones de toneladas de azúcar. De acuerdo a lo informado, en términos de importación, “no hay dependencia del extranjero”, ya que la producción en Veracruz cubre la demanda local y permite enviar excedentes a Estados Unidos, el principal destino de exportación. Hace 50 años, Veracruz contaba con 23 ingenios azucareros; sin embargo, en 1970, el ingenio Libertad, en Misantla, cerró. Entre 2004 y 2009, dejaron de operar el Independencia, en Martínez de la Torre; La Concha, en Jilotepec; San Gabriel, en Cosamaloapan; y San Francisco, en Lerdo de Tejada, debido a un exceso de producción que, junto con la caída de los precios del azúcar, hizo insostenible la operación de estas fábricas, a pesar de los esfuerzos del gobierno estatal por rescatarlas. A pesar de ello, Veracruz sigue liderando la agroindustria azucarera nacional con 18 ingenios en funcionamiento. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |