De Veracruz al mundo
Estudio alerta sobre la condición mental que afecta a más del 70% de los mexicanos.
Si crees que el agotamiento del trabajo es normal, no es tan así. Es uno de los síntomas del Burnout y que casi el 70% de la población sufre
Lunes 02 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Existe una condición mental que afecta a más del 70% de los mexicanos en este último año, aunque también es parte de la preocupación mundial. Esta condición mental se llama “Burnout”, según un estudio de Buk, una plataforma de gestión de capital humano.

‘Burnout’, ¿qué es?
Es el síndrome del trabajador quemado, o sea, es una condición que se ha desarrollado dentro de un contexto laboral exigente que ha orillado a sus empleados a experimentar algún tipo de condición parecida a los síntomas del estrés. Sin embargo, son muy diferentes y en un principio pasa desapercibido.


Esta condición mental es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional donde la persona afectada puede experimentar algún tipo de agotamiento físico, mental y emocional, mientras que el estrés es más una reacción del cuerpo. Sin embargo, la OMS señala que el estrés puede ser un detonante de padecer un ‘Burnout’.

México y el índice
Según el estudio ‘Burnout Laboral 2025’, identifica que en México hay una altísimo nivel de ‘burnout’ que se relaciona directamente con la insatisfacción de la jornada laboral, hay que un 25% de personas dijieron experimentarlo con frecuencia, el 16% de manera ocasional y el 12% de manera frecuente.


Este síndrome afecta principalmente a la generación Z, aquellas personas nacidas entre 1197 y 2010, con un 17% y las mujeres con un 15%. El estudio, además, analiza el ‘burnout’ no sólo en México donde su tasa es la más alta, sino también en Perú, con el 23%, Colombia con un 19% y Chile con el 16%.

“Esta distinción es fundamental para entender que el burnout es una señal de alerta que requiere cambios estructurales en la cultura organizacional”, declara Lesley Warren, head of research en Buk. Además, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 2023, al menos el 85% de las empresas del país no brindan las condiciones adecuadas para el trabajo, no cuidan a su talento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016