De Veracruz al mundo
OPLE se hace bolas en cómputo de la elección del Poder Judicial del Estado y se le cae el sistema.
En sesión permanente de vigilancia para el desarrollo de los cómputos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, la consejera presidenta Marisol Delgadillo Morales aclaró que el sitio presentó intermitencia desde las 12:30 horas del lunes 9 de junio debido al alto número de consultas.
Martes 10 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Todo indica que al Organismo Público Local Electoral, OPLE, se le hizo bolas el engrudo en el caso del cómputo de la elección del poder Judicial del Estado. Prueba de ello es que el sitio de Internet en el que el Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE) de Veracruz realiza los cómputos de los votos de candidatas y candidatos al Poder Judicial lleva casi 12 horas en mantenimiento desde que dejó de funcionar. En sesión permanente de vigilancia para el desarrollo de los cómputos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, la consejera presidenta Marisol Delgadillo Morales aclaró que el sitio presentó intermitencia desde las 12:30 horas del lunes 9 de junio debido al alto número de consultas. En ese tenor, tras las intermitencias que presentó el sitio de consulta pública de la elección judicial, el OPLE Veracruz detuvo el sistema de cómputos. Hasta entonces se capturaron 199 paquetes electorales, lo que Marisol Delgadillo calificó el porcentaje como no determinante para una proyección. De igual forma, la consejera presidenta del OPLE aseguró que ninguna candidatura sumaba hasta entonces más de dos mil votos y que “esa cantidad no es representativa para el número tan grande de votantes que acudieron a las urnas”. Sin embargo, la página de consulta pública que habilitaron las autoridades electorales mostraba que algunas candidatas y candidatos registraban desde ocho mil hasta más de 152 mil votos, como el caso de Rosalba Hernández Hernández, candidata a magistrada en material constitucional del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Por lo anterior, los simpatizantes de la candidata, quien era la mejor posicionada hasta la caída del sitio de consulta pública, se manifestaron en el exterior de las instalaciones del OPLE, la noche del lunes 9 de junio, para exigir transparencia en los resultados de la elección judicial. Silvia Clementina Ochoa era la mujer con más votos en las candidaturas a juezas y jueces de lo familiar con 64 mil 98 votos, mientras que, en la misma categoría, Juan Manuel Pablo Ortiz era el hombre con mayor votación, con 66 mil 292 sufragios. En materia penal, Olga Mariela Quintanar Sosa encabezaba la lista con 65 mil 488 votos y Jonathan Cortés Vargas lo mismo con 67 mil 47. Mirza Abilene Rodas Espejo acumulaba 106 mil 107 sufragios y Miguel Herrera González con 93 mil 704 lideraban la categoría de juezas y jueces en materia civil. En las elecciones judiciales del pasado domingo 1 de junio se votó por la renovación de 98 cargos: 16 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 juezas y jueces de juzgados de primera instancia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016