De Veracruz al mundo
Ronald Johnson desmiente supuestos 'alivios arancelarios' a cambio de investigaciones contra políticos.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental indicó que "Estados Unidos y México siguen colaborando para combatir los cárteles y a los actores corruptos que los habilitan".
Viernes 13 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: AP.
Estados Unidos.- En medio de reuniones binacionales entorno a los aranceles, fue el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, el encargado de desmentir supuestos "alivios arancelarios" a cambio de investigaciones de gran calibre contra políticos nacionales. El funcionario exhortó a la ciudadanía a verificar la información y no caer en fake news.

En contraste, el funcionario estadounidense mediante su cuenta oficial de X (antes conocido como Twitter) destacó que ambos gobiernos, de Donald Trump y Claudia Sheinabum, han mostrado compromiso para combatir a los grupos criminales y el tráfico de fentanilo.


Lo anterior debido a que medios estadounidenses informaron que presuntamente el gobierno de Trump ha presionado a la presidenta Sheinbaum para investigar y procesar a políticos mexicanos supuestamente relacionados con el crimen organizado. Dicha acción, dijo Johnson, es falsa.

¿Quién es Ronald Johnson, embajador de EU en México?
“Nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia; no hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblo”, dijo horas después en un video divulgado en sus redes sociales. “La colaboración entre nuestros países va a mejorar la vida de nuestros pueblos”, agregó Johnson al llegar a tomar el puesto como embajador

El militar retirado y experto en inteligencia Ronald Johnson inició formalmente el pasado 19 de mayo su misión como embajador de Estados Unidos en México, con una larga lista de temas delicados por delante que van desde la lucha contra los cárteles al control de la migración o las negociaciones comerciales.

El nuevo embajador es un veterano de las fuerzas especiales y de la CIA con más de cuatro décadas de servicio a su país, consejero militar en la guerra civil salvadoreña de los 80 y encargado de perseguir a criminales de guerra en los Balcanes en los 90. Más recientemente, fue embajador de Estados Unidos en El Salvador durante la primera administración de Donald Trump y ya con Nayib Bukele como presidente.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016