De Veracruz al mundo
Propone diputada Liliana Castro eliminar requisito de apostillamiento de actas.
• Presenta la integrante de Morena una iniciativa que adicionaría un párrafo al Artículo 684 del Código Civil de la entidad.
Jueves 26 de Junio de 2025
Por: Congreso del Estado
Foto: CONGRESO DEL ESTADO.
Xalapa, Ver.- La diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó al Pleno una iniciativa que adicionaría un quinto párrafo al Artículo 684 del Código Civil que tiene como objetivo eliminar la exigencia de apostilla para el caso específico de actas de nacimiento extranjeras que pretendan ser inscritas ante el Registro Civil del estado de Veracruz, cuando se trate de hijos de padre o madre o ambos mexicanos.

En la novena sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes expresó que quitar el citado requisito representaría una medida legislativa razonable, proporcional y adecuada, para garantizar el derecho a la identidad y cumplir con las obligaciones internacionales del Estado Mexicano.

Ante sus homólogas y homólogos, la legisladora dijo que el Código Civil de la entidad no establece de manera explícita la obligación de presentar documentos extranjeros debidamente apostillados o legalizados para su validez en trámites ante el Registro Civil, “en la práctica, las autoridades suelen requerir que los documentos públicos extranjeros, como actas de nacimiento, estén apostillados o legalizados para garantizar su autenticidad y validez legal en México”, añadió.

En el mismo sentido, precisó que aun cuando el derecho a la identidad está protegido en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las personas nacidas en el extranjero, hijos de padre o madre mexicanos, enfrentan obstáculos burocráticos al intentar registrar su nacimiento en el país, debido a la exigencia de apostillar o legalizar consularmente sus actas de nacimiento.

La diputada del Grupo Legislativo de Morena externó que el citado requisito representa una carga económica y logística significativa para muchas familias, especialmente para aquellas que han retornado al país. “Además, dificulta el acceso a otros derechos fundamentales, como la educación y la salud, al no contar con una identidad legalmente reconocida en México”.

En su mensaje final, aclaró que la citada reforma no exime al Estado de verificar la autenticidad de los documentos, sino que permite su registro a partir de criterios de razonabilidad, buena fe y prueba documental suficiente.

La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Se adhirieron a la propuesta los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:06 - Emiten alerta sanitaria por contagio de sarampión en Estados Unidos, ¿afectará a México?
19:08:08 - Senado recibe iniciativas presidenciales sobre reforma a la Ley de Amparo para agilizar juicios y otra sobre protección industrial
16:52:48 - Cónsul de México en Texas pide a migrantes no arriesgar su vida; no cruzar la frontera por el Río Bravo
16:51:37 - Muere rescatista al caer por un acantilado de 200 metros de profundidad en Hidalgo
16:50:31 - Confirman que dos víctimas del accidente en Querétaro eran turistas españolas
16:49:24 - Asesinato de Jesamel tras fuego cruzado en Sinaloa provoca manifestaciones
16:46:34 - Cambiar elementos de tu alimentación puede ayudarte a reducir el dolor crónico
16:43:47 - Estados Unidos hunde una segunda embarcación venezolana, informa Trump; tres personas murieron
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016