De Veracruz al mundo
Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio.
Julio 2025 trae una luna llena especial, lluvias de estrellas y a Mercurio en su mejor punto para observarlo.
Jueves 26 de Junio de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- El mes de julio llega con una serie de fenómenos astronómicos ideales para los aficionados al cielo nocturno.

Desde la mejor visibilidad de Mercurio hasta una luna llena con múltiples nombres culturales y una lluvia de meteoros que promete decenas de destellos fugaces, este mes ofrece oportunidades únicas para observar el cosmos desde cualquier parte del mundo, especialmente desde México.


4 de julio: Mercurio en elongación oriental
El primer evento importante ocurre el 4 de julio, cuando el planeta Mercurio alcanza su mayor elongación oriental, ubicándose a 25.9 grados del Sol desde la perspectiva terrestre. Esto lo convierte en el mejor momento del año para observarlo en el cielo vespertino.

Dónde mirar: hacia el oeste, justo después del atardecer.
Consejo: Mercurio puede parecer una estrella brillante cerca del horizonte. Se puede ver a simple vista, pero los binoculares mejoran la experiencia.


10 de julio: Luna llena o Luna del Ciervo
El 10 de julio a las 20:38 UTC, la luna alcanzará su fase llena y será conocida como la Luna del Ciervo (Buck Moon), en alusión a los nuevos cuernos que desarrollan los ciervos machos en esta época, según la tradición de tribus nativas norteamericanas.

Otros nombres tradicionales:
Luna del Trueno, por las tormentas eléctricas del verano.
Luna del Heno, por la cosecha del pasto en esta temporada.
Luna de las Hierbas, en la tradición celta, vinculada a la recolección de plantas medicinales.

24 de julio: Luna nueva y cielo oscuro


La Luna nueva del 24 de julio creará una ventana de oscuridad total en el cielo nocturno. Sin la interferencia del brillo lunar, será un momento ideal para:

Observar galaxias, cúmulos estelares y nebulosas.
Hacer astrofotografía o sesiones de observación con telescopios.
Alejarse de la ciudad para disfrutar de un cielo limpio y sin contaminación lumínica.
28 y 29 de julio: lluvia de meteoros Delta Acuáridas
La última gran cita del mes es la lluvia de meteoros Delta Acuáridas, con un pico de actividad entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de julio. En cielos oscuros, pueden observarse hasta 20 meteoros por hora.

Origen: residuos de los cometas Marsden y Kracht.
Punto radiante: constelación de Acuario, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección.
Condiciones óptimas: la Luna estará en fase creciente y se ocultará temprano, dejando el cielo lo suficientemente oscuro para la observación.
Cómo prepararte para observar los fenómenos
Elige un lugar alejado de luces artificiales.
Lleva ropa abrigadora, manta o silla reclinable.
No uses telescopio para las lluvias de estrellas; lo mejor es observar a simple vista.
Consulta el pronóstico del clima y aplicaciones como Sky Guide, Stellarium o Star Walk 2 para ubicar planetas y constelaciones.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:27:32 - Aprueba el Senado la reforma para víctimas de desaparición forzada
10:25:29 - Corta Trump diálogo con Canadá por aranceles a servicios digitales
10:11:23 - “ Cobro doble” de tributos es abusivo e ilegal, dice Grupo Salinas
10:01:09 - Cae calificación crediticia de Vector, Intercam y CIBanco
09:58:28 - Ejército israelí dispara a palestinos en centros de ayuda por “ ”orden directa"
09:26:51 - Supera deuda de Grupo Salinas el presupuesto de 25 estados
21:58:55 - Senadores aprueban la Ley contra Desaparición Forzada; CURP digital servirá para identificación
21:57:53 - Tres internos muertos en nuevo enfrentamiento dentro del Penal de Aguaruto, en Culiacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016