FinCEN da prórroga para sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector. | ||||||
Amplió que "continuará coordinando estrechamente con el gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes”. | ||||||
Miércoles 09 de Julio de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
“Esta extensión refleja que el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo asumir la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito”, expuso el Tesoro en un comunicado. Amplió que "continuará coordinando estrechamente con el gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes”. El 25 de junio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitadores de lavado de dinero de los cárteles de la droga, por un monto de al menos 46 millones 591 mil dólares y dio 21 días a los bancos estadunidenses para cortar cualquier transferencia de fondos que involucre a estas instituciones financieras, plazo que se cumpliría el 21 de julio. "Las órdenes se publicaron el 30 de junio de 2025 y entraron en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal, por lo que entraron en vigor el 21 de julio de 2025", detalló la agencia. Ahora las instituciones financieras cubiertas tendrán 45 días adicionales, por lo que será hasta el 4 de septiembre de 2025 que se implementen las órdenes que prohíben “ciertas transferencias de fondos” que involucren a CIBanco, Intercam y Vector, detalló la dependencia estadunidense en un comunicado. “Durante meses, el Departamento del Tesoro y el gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki. Las instituciones señaladas —CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— fueron identificadas por FinCEN como entidades de “preocupación principal” en materia de lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opioides, de acuerdo con la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl. “El Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger al sistema financiero estadunidense del abuso por parte de actores ilícitos y para atacar el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y traficantes de narcóticos”, añadió Gacki. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |