De Veracruz al mundo
Cofepris autoriza medicamento para reducir el riesgo de infección por VIH.
El registro sanitario de este tratamiento forma parte de las 210 autorizaciones sanitarias que otorgó la autoridad sanitaria federal en el mes de julio.
Lunes 11 de Agosto de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Freepik / PNG Wing / Cofepris
Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario de Apretude (Cabotegravir) en suspensión y tableta, un medicamento indicado para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) que permite reducir el riesgo de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), adquirida sexualmente en adolescentes mayores de 12 años y adultos con un peso de al menos 35 kg, en combinación con prácticas sexuales más seguras.

El registro sanitario de este tratamiento forma parte de las 210 autorizaciones sanitarias que otorgó Cofepris en el mes de julio: 164 para dispositivos médicos, 28 para medicamentos y 18 para protocolos de investigación clínica.


Entre los insumos médicos autorizados también figuran medicamentos oncológicos indicados para el tratamiento de cáncer renal, así como para la prevención fracturas patológicas, radioterapia de hueso, compresión medular o cirugía ósea, entre otros eventos relacionados con el esqueleto, en pacientes con neoplasias malignas avanzadas con afectación ósea.


Se autorizaron protocolos para evaluar tratamientos contra la diabetes y enfermedad renal
En cuanto a protocolos de investigación clínica, se autorizó un estudio de fase 3 de posibles tratamientos para la atención de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica, así como otros estudios que investigan la calidad y eficacia de medicamentos dirigidos a participantes adultos con diabetes tipo 1 y obesidad o sobrepeso, y participantes adultos con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal.

Entre los dispositivos médicos recientemente autorizados destacan productos como suturas no absorbibles de acero inoxidable, una prótesis externa adhesiva mamaria, sistemas para reparación de bíceps, pruebas moleculares (PCR) para la cuantificación de ADN del virus de Epstein-Barr (VEB), así como sistemas de visualización endoscópica mediante imagen de fluorescencia.


180 registros sanitarios autorizados en junio
De acuerdo con Cofepris, lo anterior se suma a los 180 registros sanitarios autorizados en junio, que incluyen 152 dispositivos médicos, 20 medicamentos y 8 protocolos clínicos. Entre los medicamentos aprobados destacan tratamientos para distintos tipos de cáncer, como colorrectal metastásico, de pulmón, páncreas, mama y ovario.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016