De Veracruz al mundo
'Sembrar el cambio es posible y necesario': jornaleras exigen a autoridades regular contratación, seguridad social y guarderías.
El 86% de las trabajadoras agrícolas en México carecen de seguridad social, y solo una de cada 10 cuenta con un contrato escrito.
Jueves 25 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El 86% de las trabajadoras agrícolas en México carecen de seguridad social, y solo una de cada 10 cuenta con un contrato escrito, por lo que las jornaleras exigieron a las autoridades mexicanas el cumplimiento de sus derechos laborales.

Durante la presentación del informe “Unidas, sembrando el cambio”, organizaciones civiles y voceras de la Unión de Jornaleras Agrícolas (UJA) hicieron un llamado al gobierno a garantizar su seguridad laboral y de su salud, mediante la revisión de las condiciones del trabajo que hacen en campo.

“Nosotras, las trabajadoras agrícolas, sostenemos la alimentación del país”, reclamó Nubia Díaz, integrante de la UJA y trabajadora en Guasave, Sinaloa.


Al no contar con un contrato formal o seguridad social, detalló, las jornaleras no pueden acceder a servicios médicos, pensión, ni guarderías. “Eso significa que cuando enfermamos, nos accidentamos o envejecemos trabajando, quedamos desprotegidas”.

En ese sentido, Mariela Fernández, coordinadora de la Estrategia de Justicia Laboral de Oxfam, añadió: “No es posible hablar de la seguridad alimentaria, mientras quienes garantizan la producción de alimentos viven en condiciones de exclusión”.

El informe fue elaborado por las organizaciones Oxfam, Ethos, ProDESCH y Fundación Avina, junto con la Unión de Jornaleras Agrícolas.

Se exponen a enfermedad y accidentes, pero no tienen IMSS
Alrededor del 90% de las trabajadoras no cuentan con un contrato formal; son acuerdos verbales con intermediarios, lo cual permite una violación sistemática de derechos como seguridad social, vacaciones o aguinaldo.

En sus labores del diario, señalaron, están expuestas a accidentes, plaguicidas, químicos cancerígenos, golpes de calor y cáncer de piel por el arduo trabajo bajo el sol. Pese a ello, al 2024 más de 2.5 millones de personas trabajadoras agrícolas no contaban con seguridad social, según datos recuperados del Coneval.

“Muchas seguimos trabajando embarazadas, sin descanso ni licencia, y con miedo a ser despedidas. Aun así, cultivamos los alimentos que llegan a las mesas de México y otros países”, expuso Nubia Díaz.


Al no contar con afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los patrones se limitan a dar un “pase” de doctor que les permite a las jornaleras recibir atención médica en caso de enfermedad o accidente.

El impacto a la salud e integridad física de los trabajadores agrícolas ha aumentado, pues en el año 2000 se registraba ante el IMSS un 6% de accidentes de trabajo, una cifra que para 2024 incrementó al 35%.

“Queremos que se cumpla la ley”
El gobierno federal no cuenta con suficientes inspectores para revisar las condiciones laborales y de seguridad en todos los espacios de trabajo, añadieron, pues solo hay 660 agentes para atender más de 456 mil centros laborales.

Por lo anterior, las organizaciones y trabajadoras hicieron un llamado a fortalecer la vigilancia y puntualizaron cinco exigencias para el gobierno mexicano: garantizar contratos escritos y afiliación al IMSS; erradicar los “pases” médicos que sustituyen la seguridad social; y fortalecer la inspección laboral con perspectiva de género.

Asimismo, ampliar y adaptar las guarderías para las y los trabajadores del campo; e implementar protocolos para atender y erradicar la violencia y discriminación por motivos de género.

“Cada contrato firmado, cada inspección realizada, cada guardería abierta puede cambiar la vida de miles de familias. No queremos caridad ni promesas. Queremos que se cumpla la ley”, remarcó la trabajadora Nubia Díaz. “Sembrar el cambio es posible y necesario”.









Por: Tamara Mares

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016