De Veracruz al mundo
MÍSTICOS Y TERRENALES
Marco Antonio Aguirre Rodríguez.
2023-04-19 / 18:50:32
* Nuevamente sube la percepción de inseguridad en Veracruz
* Más de la mitad de la población considera inseguro vivir en sus ciudades
* Sergio y Adán los más mencionados de las corcholatas
Aquí, donde el gobernador Cuitláhuac García dice que todo es miel sobre hojuelas, que Veracruz es nuevamente casi el paraíso, que no pasa nada malo, sube de nuevo la percepción de inseguridad en las ciudades de la entidad.

Lo peor, a nivel país, éste índice mejoró, o sea que disminuyó.

O sea, que nuevamente Veracruz va a contracorriente de lo poco bueno que ocurre en el país.

En otros lados la población dice que mejora la percepción de inseguridad, pero aquí no.

Ah. Y son datos oficiales, no son otros datos.

El Inegi publicó su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de éste año, donde se muestra que en las tres ciudades que se toman en cuenta para la misma (Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa) hubo un incremento de la percepción de inseguridad por parte de la población.

Según la ENSU, Xalapa es la ciudad donde existe una menor percepción de inseguridad, pero aún así es muy alta, un 56.7% de los habitantes de la capital del estado consideran inseguro vivir en la misma.

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con un 18.3 %; Benito Juárez, en la Ciudad de México, con un 19.4 %; Piedras Negras, Coahuila, con un 19.9 %; Los Cabos, Baja California, con 22.7 %; Saltillo, Coahuila, con 23.9 %; y Tampico, Tamaulipas, con 24.1 %.

Nótese que Tampico era uno de los puntos más violentos del país hasta hace unos meses.



MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA INSEGURO VIVIR EN SUS CIUDADES

Pero también se puede contrastar que sólo el 18.3% de los pobladores de San Pedro Garza consideran inseguro vivir ahí, contra el 56.7% de Xalapa.

Son casi tres veces más la percepción de inseguridad en la capital de Veracruz.

Pero además, éste índice creció en el último trimestre, porque a finales del 2022 era de 55.7%.

En la ciudad de Veracruz, también hay una alta percepción de inseguridad, pues al igual que en Xalapa, más de la mitad de la población considera inseguro vivir ahí.

La administración panista de Patricia Lobeira, no ha podido bajar los índices de percepción de inseguridad.

Ahí también creció el desazón por la inseguridad, al pasar de un 58.8% por ciento de la población, a un 59.7%.

Pero donde las cosas están peor, es en Coatzacoalcos, donde casi cada 8 de 10 habitantes consideran inseguro vivir en esa ciudad: 78.9%, un índice mayor que a finales de 2022, cuando fue el 78.7%.

¿Y cómo no va a haber esa percepción de inseguridad si una buena parte de la población tuvo algún

conflicto o enfrentamiento?.

El vivir los conflictos tiene un efecto multiplicador, pues permea sobre las personas del entorno de quien los vive.

Así, aunque en Veracruz se dio un descenso en el porcentaje de sus habitantes que dijeron haber vivido algún conflicto, que fue de un escandaloso 47.6% en el último trimestre del 2022 pasó a un 34.9%.

Un 47.6% de la población significa que casi la mitad de los habitantes de Veracruz tuvo algún conflicto a finales de 2022.

Esto dibuja al primer puerto de México como una zona altamente conflictiva.

En el primer trimestre de éste año bajo a un 34.9%, pero eso representa que casi 35 personas de cada 100 vivieron algún desencuentro a comienzos del año.

Sigue siendo un ambiente de alto desazón.

Ahora la alta tendencia a vivir en conflicto, se trasladó a Xalapa, donde alcanzó un 42.2% en el primer trimestre del año.

La ciudad más conflictiva de Veracruz y uns de las con más alto índice en el país.

Tuvo una elevada tendencia de crecimiento pues a finales de 2022 los habitantes que dijeron haber tenido algún enfrentamiento fueron el 28.6%.

Paradójicamente, Coatzacoalcos es la ciudad que tiene los más bajos índices de conflictos o enfrentamientos, pero aún así su índice creció, pues pasó de un 23.2% a un 25.2%.

La ENSU agregó en su última encuesta un “nivel de confianza en los actores de la administración pública” y resulta que según la misma, el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mejor evaluado en Veracruz y Coatzacoalcos, con 6.8 y 8.1 de calificación, sobre 10.

En cambio, en Xalapa la mejor calificación se la lleva el alcalde, Ricardo Ahued, con 6.9.

En estas mediciones también es notorio que Cuitláhuac García sale reprobado en las tres ciudades: la buena calificación de López Obrador ya no alcanza a cubrirlo.

La peor puntuación para el gobernador es en Veracruz, con 4.8 puntos, mientras que en Xalapa llega a 5.3 y en Coatzacoalcos a 5.4.

En ningún lado lo aprueban.

En éste medición de autoridades, el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, es quien saca la peor calificación, con 4.6.

Un contraste muy fuerte con el 8.1 que la población de ese municipio le da a López Obrador.

Así los que se sienten los grandes místicos de Veracruz, calificados por los terrenales.



SERGIO Y ADÁN LOS MÁS MENCIONADOS DE LAS CORCHOLATAS

El fin de semana se una “confrontación” de las “corcholatas” que aspiran a la presidencia de la República y al gobierno del estado de Veracruz.

Por un lado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, y por el otro Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y la zacatecana Rocío Nahle.

La empresa MXSurvey realizó una medición en el estado para saber quienes fueron los más mencionados y sus resultados muestran que encabezan las preferencias en mediciones y estudios de opinión Adán Augusto y Sergio Gutiérrez.

Las mediciones realizadas por MXSurvey muestran que la “corcholata” presidencial más mencionada fue Adán Augusto López, con 52.6 por ciento, mientras que el segundo lugar obtuvo 31.6 por ciento.

En cuanto a la gubernatura, el más mencionado fue Sergio Gutiérrez Luna, con el 41.7 por ciento y el segundo lugar tuvo 30.6 por ciento de las menciones.

Así pues, las preferencias hacia el 2024 se configuran.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• * A Nahle le siguen pisando la sombra Cuitláhuac y sus allegados 2025-07-01
• * Morena menosprecio al PT, por eso los hicimos perder en muchos municipios 2025-06-30
• * La constructora que hizo el muro de contención que se derrumbó en Xalapa, tiene más obras con el ayuntamiento, el gobierno del estado y la CMAS 2025-06-24
• * Morena va a impugnar un municipio que ganó 2025-06-12
• * Nahle defiende a Pepe Peña por las derrotas de Morena 2025-06-09
• * Gobierno y Morena los autores del fraude electoral en Poza Rica, acusa MC 2025-06-08
• * Martín Aguilar, el rector de la UV, que quiere reelegirse y su sentido autoritario del poder 2025-06-06
• * La caída de Morena en Veracruz, pierde 700 mil votos de un año a otro 2025-06-02
• * Xalapa: La elección de estado que viene 2025-05-27
• * Violencia política en Veracruz, muestra de crisis de gobernabilidad 2025-05-26
• * Morena, quien más propuestas de campaña tiene en Xalapa 2025-05-23
• * En Veracruz, Rosa María la candidata con más propuestas para el próximo gobierno 2025-05-22
• * En Veracruz, Rosa María la candidata con más propuestas para el próximo gobierno 2025-05-22
• * Más de la cuarta parte de los municipios del estado de Veracruz con alto nivel de violencia, reconoce Rocío Nahle 2025-05-21
• * En Veracruz, elección de estado con el control de los órganos electorales 2025-05-19
• * Debemos crear un sistema de justicia más cercano a la gente, es insuficiente sólo cambiar jueces: Sergio Molina, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 2025-05-18
• * Esteban Ramírez Zepeta, de escándalo en escándalo 2025-05-09
• * La denuncia que pondrá Nahle contra el gobierno de Cuitláhuac es un obús que manda Ricardo Monreal y con la firma de Javier Herrera 2025-05-06
• * Corrupción en la Sedarpa: Los empleados llevan 4 meses sin cobrar… Y les quieren quitar un mes de sueldo 2025-05-02
• * Morena y el gobierno de Nahle quieren comprar el voto de los xalapeños con espejitos de agua 2025-04-29
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010