De Veracruz al mundo
Chile y Venezuela escalan conflicto por presunta mafia 'Tren de Aragua'.
La afirmación la hizo mientras estaba en Cúcuta, Colombia -otro de los países que habría sufrido la expansión regional de esa organización mafiosa-, reunido con su par, Luis Gilberto Murillo.
Jueves 11 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Santiago.- Los gobiernos de Chile y Venezuela escalaron un diferendo diplomático a propósito de la existencia o no del "Tren de Aragua", una organización del crimen organizado supuestamente nacida en la carcel de Tocorón, en Caracas, y de la cual hay centenares de miembros presos en las cárceles chilenas, según aseguran las autoridades locales.

La controversia se desató cuanto, anteayer, el canciller venezolano, Yvan Gil, se dejó decir que "el Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (...) que se demostró que no existe, que jamás ha existido".

La afirmación la hizo mientras estaba en Cúcuta, Colombia -otro de los países que habría sufrido la expansión regional de esa organización mafiosa-, reunido con su par, Luis Gilberto Murillo.

Estas afirmaciones provocaron la reacción de la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, para quien son "un insulto, no al gobierno de Chile sino al pueblo de Chile y a los pueblos de Latinoamérica, inaceptable".

"Personas han perdido sus familiares, han perdido la tranquilidad de sus barrios, han perdido sus negocios por eso", agregó.

La oposición derechista al presidente Gabriel Boric, que lo hostiga a diario por temas migratorios, delincuencia y seguridad pública, inmediatamente comenzó a capitalizar el punto, capitalizando que la noche del miércoles, en un barrio de Santiago, fue asesinado un teniente de la policía de carabineros, Emanuel Sánchez Soto (27), cuando de civil y acompañado de su familia, repelió un asalto en progreso. Cuatro ciudadanos venezolanos, tres de los cuales residen aquí ilegalmente, fueron detenidos en relación al hecho, uno de los cuales tenía orden de expulsión.

A mediados de 2023, Chile y Venezuela acordaron normas para facilitar la expulsión y repatriación de migrantes ilegales, un acuerdo que no ha sido oficializado por Caracas, dicen oficiales chilenos.

Boric reaccionó el jueves anunciando el "llamado a consultas" del embajador chileno en Caracas,

"Las recientes afirmaciones irresponsables del Canciller de Venezuela, que desconocen la existencia del Tren de Aragua, un grupo criminal conocido por sus actividades ilícitas en Chile y en toda la región de Sudamérica, son profundamente preocupantes y constituyen un grave insulto para quienes han sido víctimas de esta organización y para sus familias, y lo tomamos como un insulto también a los Estados que han sido víctimas del Tren de Aragua", justificó.

Y añadió que "no solo demuestra una falta de compromiso con la cooperación internacional necesaria en materia de seguridad, sino que también demuestra una negativa a abordar de manera efectiva los problemas transnacionales del crimen organizado. La negación no sirve y no es tolerable".

En declaraciones hechas en 2023, el Fiscal Regional de Tarapacá (en el norte del país, fronterizo con Perú y Bolivia), Raúl Arancibia, el Ministerio Público identificó al menos a 350 miembros del "Tren de Aragua" que operan en Chile, de los cuales 123 estaban presos. Según el fiscal, esa agrupación criminal comete delitos como tráfico de migrantes, de drogas y de armas, además de secuestros, explotación sexual, extorsión y homicidio.

Más allá del diferendo diplomático, existen muchas publicaciones internacionales que avalan la existencia del "Tren de Aragua".

En septiembre de 2023, la agencia de noticias AFP publicó que "el gobierno de Venezuela confirmó este viernes (22) la fuga del máximo líder de la banda criminal Tren de Aragua, tres días después de que las autoridades tomaran una cárcel controlada por este grupo que opera en varios países de América Latina".

"Recompensa. Se busca", se lee en un cartel divulgado en redes sociales por el Ministerio de Interior y Justicia venezolano, incluyendo fotografía, nombre y número de cédula de identidad de Héctor Guerrero, alías 'El Niño' Guerrero, quien sería el máximo líder de la organización, dijo la AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
19:09:03 - Celebra un octubre cultural en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016