|
Foto:
.
|
XALAPA.- Lisbeth Aurelia Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de Veracruz, hizo la presentación de un plan de acciones que se llevará a cabo durante los próximos seis meses desde el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) para combatir la desaparición forzada de mujeres. El plan surge como respuesta a un protocolo en el que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) evalúa si emitirá una tercera alerta por la desaparición de mujeres en el estado de Veracruz. Jiménez destaca la importancia de coordinar los esfuerzos entre los tres poderes del estado para combatir este grave problema y evitar la emisión de una Alerta de Violencia de Género (AVG) por la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes. Durante una reunión con el gobernador y otros integrantes del Poder Judicial, se presentó un micrositio para atender de manera personal a los familiares de las víctimas de desaparición, informándoles sobre el avance en sus casos penales y civiles. También se llevan a cabo declaraciones de ausencia en casos relacionados con la desaparición en el ámbito civil. Además, se destaca el trabajo de sensibilización y capacitación del personal del Poder Judicial para abordar adecuadamente estos casos, así como el envío regular de informes mensuales a CONAVIM sobre las sentencias logradas en conformidad con la ley. Por último, Jiménez enfatiza la importancia de organizar la información y marcar una agenda para los próximos seis meses en colaboración con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, con el objetivo de fortalecer las acciones contra la desaparición forzada de mujeres en Veracruz.
|