De Veracruz al mundo
Javier Milei contra la educación pública: qué está pasando en Argentina y los recortes a las universidades.
Las universidades se declararon en emergencia presupuestaria luego de que el gobierno resolviera prorrogar para este año el mismo presupuesto que recibieron en 2023
Martes 23 de Abril de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: AFP.
Buenos Aires.- Empuñando libros en alto, cientos de miles de personas se manifestaron este martes en toda Argentina para repudiar los recortes de fondos a la universidad pública, en lo que constituye la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente de ultraderecha Javier Milei.

Entre 100 mil personas, según la policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital argentina. Otras decenas de miles protestaron en ciudades del interior como Córdoba, Rosario y Mar del Plata "en defensa de la educación universitaria pública y gratuita".


"Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente", leyó Piera Fernández, estudiante y presidenta de la Federación Universitaria Argentina en la emblemática Plaza de Mayo, epicentro de la convocatoria que inundó las calles aledañas.

Los manifestantes levantaban libros en señal de protesta, así como carteles que decían "Milei o educación" o "la universidad luchando también está enseñando" y viñetas de la emblemática tira cómica "Mafalda". En las principales ciudades del país, estudiantes, egresados y docentes de las 57 universidades nacionales de gestión estatal marcharon en defensa de la educación pública y gratuita.

¿Qué ha dicho Milei sobre el tema? y el estado de emergencia en las universidades
Las universidades se declararon en emergencia presupuestaria luego de que el gobierno resolviera prorrogar para este año el mismo presupuesto que recibieron en 2023, no obstante la inflación interanual que en marzo rozó el 290%.

"No esperen la salida de la mano del gasto público", advirtió Milei el lunes al anunciar en cadena nacional que las cuentas públicas registraron superávit en el primer trimestre, aunque al precio de miles de despidos y el desplome de la actividad económica y del consumo.




Centrales obreras y partidos opositores de todo el arco político adhirieron a la convocatoria, los profesores universitarios acompañaron con una huelga, las universidades privadas se unieron al reclamo y muchos participaron espontáneamente.

La semana pasada, y al calor de las protestas universitarias, Milei concedió "aumentar en 70% las partidas de gastos de funcionamiento en marzo y otro 70% en mayo", además de una suma extraordinaria para hospitales universitarios, con lo cual el gobierno considera que la discusión "está saldada", dijo este martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni.


Los gastos de funcionamiento excluyen los salarios docentes, que representan el 90% del presupuesto universitario. Además, las tarifas de energía treparon un 500% este mes poniendo a las universidades al borde de la parálisis, dijeron autoridades.

La mayor movilización en la administración Milei
Milei puso en duda la transparencia del uso de los fondos y la calidad de la enseñanza al sugerir que las universidades públicas "se usan para hacer negocios turbios y adoctrinar", según escribió en la red X el fin de semana.

"No podemos poner en sospecha 200 años de historia. Aún con muy bajo presupuesto la UBA está entre las tres mejores de América Latina", señaló al respecto el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Luis Brusco.





Unos 2,2 millones de personas estudian en el sistema universitario público, elegido por el 80% de los estudiantes frente a las instituciones privadas, en un país con casi la mitad de sus 47 millones de personas en la pobreza.

El sistema estatal de enseñanza superior goza de gran prestigio académico y fue cuna de los cinco premios Nobel de Argentina -tres de ellos en ciencias duras-, además de desarrollos científicos y tecnológicos reconocidos a nivel mundial.

La semana pasada varios edificios dependientes de la UBA debieron racionar el uso de elevadores, apagar luces en espacios comunes, limitar los horarios de bibliotecas, reducir el uso de agua caliente y limitar programas de extensión universitaria, como parte de las medidas de emergencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016