De Veracruz al mundo
Experimentan personas lesbianas doble discriminación: ONU Mujeres.
Viernes 26 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las personas lesbianas experimentan una doble discriminación, ello por el hecho de ser mujeres como por su preferencia sexual, plantea ONU Mujeres.


Hoy, 26 de abril, se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica, y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamó a acabar con la discriminación hacia ese sector, y a “reconocer que todas las mujeres son diversas y tienen los mismos derechos sin importar su orientación sexual”.

En México según la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), 10.6 por ciento de la población LGBTI+ se identificó como lesbiana. De la población total, 5.1 por ciento, esto unas cinco millones de personas se identificaron como integrantes de la diversidad sexual, esto es una de cada 20 se autoreconoce como LGBTI+.

La conmemoración de este dia tiene como finalidad llamar a construir sociedades más inclusivas y la protección de los derechos humanos del sector sin discriminación.

El Conapred, a través del testimonio de una joven lesbiana, expuso que sigue habiendo prejuicios contra las lesbianas, y que aún algunas personas consideran que ellas quieren parecer hombres, cuando no es así.

En un video, Fernanda, de 28 años y residente en la Ciudad de México, refiere que “sigue prevaleciendo el patriarcado gay, por eso es importante destacar nuestra existencia y comenzar a normalizar y a utilizar más el término lésbico como un concepto común sin tanto tabú”.
Lamentó que “se nos intente ridiculizar por ser masculinas o que crean que porque no hemos estado con un hombre”, es que una mujer es lesbiana.

Criticó que las critiquen por su “manera de vestir”, que prevalezca el “rechazo familiar y la violencia verbal. La discriminación laboral y educativa debiera de terminar”.

En el país se estima que alrededor de siete de cada 10 personas lesbianas o gays han sufrido algún tipo de discriminación”.

La principal razón de ello es que, pese a los avances, siguen prevaleciendo estereotipos discriminatorios, normas culturales y actitudes que normalizan y trivializan la violencia contra las mujeres, y más aún si son de la comunidad LGBTI+.

En el país las entidades con mayor cantidad de población de la diversidad sexual son el Estado de México, con 490 mil, Ciudad de México, 311 mil y Veracruz con 308 mil y en cuanto a porcentaje en relación a la población total, Colima tiene 8.7 por ciento de población LGBTI+, Yucatán, 8.3 y Querétaro, 8.2 por ciento.

A fin de no violentar los derechos de las personas lesbianas y se contribuya a poner fin a la lesbofobia,se requiere, entre otras medidas, establecer políticas públicas y leyes que garanticen salud, educación y derecho al trabajo para el sector.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:22:43 - Destruye FGR 23 vehículos demonimados 'monstruos' en Tamaulipas
13:20:27 - Gabriela Rodríguez gana plata mundial en Grecia en Campeonato Mundial de Escopeta 2025
13:17:15 - Van 139 municipios afectados por lluvias en el país; Veracruz tiene un tercio de la entidad con daños
13:15:42 - Helicóptero cae en playa del sur de California; 5 heridos
13:12:36 - Claudia Sheinbaum anuncia que visitará Puebla, Veracruz e Hidalgo tras afectaciones por lluvias
13:11:10 - Reportan localidades incomunicadas en Tempoal y otros municipios del norte de Veracruz
13:09:36 - Él es Ricardo, el héroe viral de Poza Rica que rescata abuelitos y perritos tras inundaciones en Veracruz
13:06:29 - 'La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo': Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016