De Veracruz al mundo
Voto en contra de las pensiones, los mismos que en sexenios neoliberales: AMLO.
Sin embargo, dijo, esos sectores, incluidos los banqueros que manejan las Afores, “ya se están resignando. Y nosotros no somos ladrones”.
Lunes 29 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: .José Antonio López /Archivo
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que quienes votaron en contra de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, son los mismos que en los sexenios neoliberales votaron en favor de la privatización del manejo de las pensiones.

“Llegaron a decir que queríamos robarnos las pensiones de los trabajadores (con el nuevo fondo, aprobado por el Congreso la semana pasada). En el fondo, pues es eso. ¿Quiénes votaron en contra? Pues los que votaron en la época de (Ernesto) Zedillo y de (Felipe) Calderón a favor de las Afores, de la privatización de las pensiones, o del manejo privatizador de las pensiones”.

Sin embargo, dijo, esos sectores, incluidos los banqueros que manejan las Afores, “ya se están resignando. Y nosotros no somos ladrones”.

Interrogado sobre cómo celebrará el Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo, el mandatario remarcó que tendrá una reunión con dirigentes sindicales, a la par que firmará la ley para la operación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin que ese mismo día se publique en el Diario Oficial de la Federación.

“Es un avance, porque ya los trabajadores van a poder jubilarse hasta los que tienen ingresos de 17 mil pesos mensuales ahora, con el 100 por ciento, cosa que no sucedía porque de manera irresponsable, inhumana, injusta, tanto el gobierno de Zedillo como el de Calderón modificaron la Constitución para que el trabajador al jubilarse no recibiera todo su sueldo, sino sólo un porcentaje".

“Eso es lo que estamos corrigiendo, es lo que estamos reparando, por eso ese fondo compensatorio, para el que se jubile con el 60 por ciento se le pueda aportar 40 por ciento adicional, y tenga el 100 por ciento”.

El jefe del Ejecutivo aseveró que esta propuesta “generó mucho revuelo, porque los que manejan las pensiones, por estos cambios que hubieron en el periodo neoliberal, que son banqueros, pues no les gustó, no quieren que las cosas funcionen de manera legal, transparente, en beneficio de los trabajadores”.

Pero insistió en que han comenzando a resignarse. A la par subrayó que su administración no pretende quedarse con el dinero de los ahorros en pensiones que han hecho los propios trabajadores a partir del surgimiento de las Afores, y hasta citó al renombrado autor mexicano Juan Rulfo, con el libro “En este pueblo no hay ladrones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
18:08:20 - Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas
17:19:06 - EU acusa a cárteles mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por presuntamente asesinar a agentes migratorios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016