De Veracruz al mundo
AMLO y Biden acuerdan más medidas para reducir flujo migratorio.
López Obrador subrayó que en la actualidad, los flujos migratorios en la frontera norte se encuentra a la mitad respecto al nivel más alto registrado en enero pasado. Y todo esto es porque se están aplicando los programas de apoyo en varios países amigos de América Latina, programas que estamos financiando nosotros.
Martes 30 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: presidencia
CDMX.- Después de una conversación telefónica celebrada este domingo, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Estados Unidos, Joe Biden, acordaron dar instrucciones en el corto plazo, a sus equipos de seguridad nacional de que trabajen juntos para poner en marcha de inmediato medidas concretas para reducir significativamente los cauces fronterizos irregulares, protegiendo los derechos humanos, según lo dieron a conocer en un comunicado conjunto sobre el contenido de la plática.

En su conferencia, sin mediar pregunta, informó que durante su gira por Quintana Roo habló con Biden exclusivamente de migración. Además acordó impulsar iniciativas para abordar las causas fundamentales de esos desplazamientos. Ambos mandatarios coincidieron en que una prosperidad compartida en ambas naciones y la seguridad en la región serán de vital importancia para impulsar iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración en todo el hemisferio occidental.

López Obrador subrayó que en la actualidad, los flujos migratorios en la frontera norte se encuentra a la mitad respecto al nivel más alto registrado en enero pasado. Y todo esto es porque se están aplicando los programas de apoyo en varios países amigos de América Latina, programas que estamos financiando nosotros.

–¿Por qué la urgencia de la llamada de Biden el domingo?

–Porque nos comunicamos periódicamente, yo lo busco, él me busca, platicamos. Para que tengan una idea, de 12 mil migrantes promedio diario en la frontera norte, estamos ahora desde enero a la mitad.

Detalló que la charla se realizó a iniciativa del mandatario estadunidense, sobre la base de trabajar conjuntamente en distintos ámbitos, lo cual ha permitido consolidar la relación económica que coloca a México como el principal socio comercial de Estados Unidos en el mundo. Destacó que además la estabilidad económica en nuestro país y las reducidas tasas de desempleo han contribuido a que no aumente la migración nacional hacia el país del norte.

Reconoció que en tiempos electorales, como ocurre actualmente en ambos países, pero principalmente en Estados Unidos, el fenómeno migratorio es motivo de las campañas políticas, tanto de demócratas como de republicanos, con mayor énfasis en estos últimos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:22 - Regresan a una Gaza fantasma, mientras en Tel Aviv celebran; 500 mil desplazados
09:18:35 - Peligro en apps de citas: mexicanos son drogados en Colombia y uno termina en tragedia
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
09:13:44 - Choque entre dos pipas provoca explosión en la autopista México-Puebla: hay cierre en ambos sentidos
09:08:28 - Qué está pasando en las playas de Tulum: ocupación hotelera es 17% menor que el año pasado
23:03:28 - Sheinbaum ordena censo de afectados por lluvias en Veracruz, aunque habrá que esperar porque todavía hay comunidades incomunicadas
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016