De Veracruz al mundo
Diputados aprueban dictamen para incentivar empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género.
Las autoridades deberán establecer las medidas necesarias para el aseguramiento de los derechos laborales
Martes 30 de Abril de 2024
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados probó la iniciativa para diseñar programas de empleabilidad, emprendimiento y desarrollo de proyectos productivos para promover la estabilidad laboral y económica de las mujeres víctimas de violencia de género o familiar que enfrentan un proceso judicial contra su agresor.

En la comisión que preside la legisladora de Morena, Julieta Vences Valencia la reforma y adicionan que las autoridades deberán establecer las medidas necesarias para el aseguramiento de los derechos laborales y la fuente de ingreso de las mujeres víctimas de violencia de género o violencia familiar, durante el proceso judicial contra su agresor y en su proceso de recuperación.


Demandan reconocer los derechos laborales
Julieta Vences demandó que se deben reconocer los derechos laborales de las mujeres que enfrentan violencia de género o violencia familiar mientras buscan la justicia, por lo que es fundamental romper con el ciclo de violencia, la codependencia y consecuente impacto económico y laboral.


“Se logra empoderando a las mujeres, protegiendo sus derechos y promoviendo el empleo a través de programas de capacitación y apoyos diseñados específicamente para ellas”.

La congresista por el estado de Puebla demandó que resulta urgente que nuestra legislación reconozca esta realidad y brinde protección y apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad, debido a que garantizar sus derechos laborales durante un proceso judicial contra su agresor, “estamos dando un gran paso hacia la injusticia y la igualdad de género”.


Vences Valencia señaló que es una realidad que las mujeres indígenas son de las que más se enfrentan desafíos significativos en el acceso a la educación a la salud a la seguridad, lo que las coloca en condiciones de vulnerabilidad y por supuesto las coloca en condiciones de desventaja frente al resto de la población, porque padecen una doble discriminación no solo por el hecho de ser mujeres, sino también de ser indígenas y por vivir una situación económica deficiente en estado de pobreza.

Con información de Jorge Almaquio

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:17:16 - Ingresan 170 camiones con ayuda humanitaria a Gaza
11:16:15 - Reabren en 48 horas la carretera Chiapas–Guatemala tras colapso por lluvias
11:13:54 - Activistas piden reforma fiscal: impuesto a multimillonarios
11:12:51 - Aumentan a 44 los muertos por lluvias; Gobierno Federal intensifica rescates en 139 municipios
11:09:12 - Papa León XIV: “La humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes"
11:07:34 - Alertan por inundaciones en varias colonias de Puerto Vallarta
11:06:21 - Coordinación federal y estatal para rescatar la Sierra Norte: Armenta supervisa daños y habilita centros de acopio
10:26:53 - Álamo en emergencia; sepultada bajo el lodo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016