De Veracruz al mundo
Por segundo día, red eléctrica del país entra en estado de alerta.
“A partir de las 14:46 horas del 08 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, indicó el organismo.
Miércoles 08 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por segundo día consecutivo, la red eléctrica que opera en la mayor parte del país entró en estado de alerta por la alta demanda de electricidad que se reporta en territorio nacional de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).


“A partir de las 14:46 horas del 08 de mayo de 2024 se declara estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, indicó el organismo.

Lo anterior ocurre luego de que el martes la red eléctrica, la cual excluye la península de Baja California, registró alertas y estados de emergencia.

Los datos más recientes del Cenace muestran que el margen de reserva de energía sigue siendo menor a 3 por ciento, pese a que el mínimo para operar debe ser 6 por ciento.

Según información del organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener) hasta las 16:00 horas del miércoles la demanda neta era de 48 mil 464 megawatts, mientras que la producción de electricidad se ubicó en 48 mil 609 megawatts.

De acuerdo con las estimaciones del Cenace, el mayor pico del día, que ocurrirá a las 17:00 horas, será de 48 mil 855 megawatts.

El centro informó que a las 00:01 horas del 8 de mayo el SIN ya se encontraban operando con normalidad, por lo que las alertas y las emergencias concluyeron.

El mismo ente explicó que por la tarde del martes las plantas generadoras de ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes U6, la unidad 1 de Central Dulces Nombres, salieron de servicio, lo cual se combinó con la poca producción en centrales fotovoltaicas y eólicas del Bajío.

Por la noche, las generadoras Malpaso U5, Manuel Moreno Torres, San Lorenzo Potencia, Necaxa U5, Poza Rica U2, Cogeneración Altamira y Valle de México U4, también salieron de servicio o disminuyeron su producción.

Hasta el mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado una explicación sobre por qué se dejó de generar electricidad en varias de las plantas.

Lo anterior ocurre en medio de una ola de calor que atraviesa el país, la cual causa que los hogares y empresas utilicen ventiladores, aires acondicionados y otros sistemas de enfriamiento para mantener fresco el ambiente o bien para conservar alimentos y bebidas.

Debido a la salida de las plantas generadoras que causaron las alertas y estados de emergencia el martes, el Cenace tuvo que implementar acciones, por lo que se registraron apagones en más de 11 estados del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016