De Veracruz al mundo
Indemnización por feminicidio no debe tener límite: SCJN.
La Primera Sala de la SCJN resolvió que no se deben establecer límites máximos en las indemnizaciones para los familiares de las víctimas de feminicidio, a partir de un caso ocurrido en Puebla en 2017.
Miércoles 08 de Mayo de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no se deben establecer límites máximos en las indemnizaciones para los familiares de las víctimas de feminicidio, a partir de un caso ocurrido en Puebla en 2017.

Por unanimidad, los integrantes de la Sala aprobaron el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, en el que se estableció que en inconstitucional fijar el monto de la reparación del daño, al margen del caso, de su realidad, de manera previa y arbitraria, si se viola el derecho de que sea integral al daño.

El caso se deriva de la presentación de un amparo, por parte de un sentenciado por feminicidio, en el que se impugnó el artículo 1995 del Código Civil para el estado de Puebla.

En esta norma se establece que la indemnización por el daño moral que sufrieron no debe exceder de mil días de salario mínimo general.


Los padres de la víctima presentaron un recurso en el que el Tribunal Colegiado de Circuito omitió el estudio de constitucionalidad y reconoció como legal el tope previsto en la legislación civil, para establecer el monto de la reparación por daño moral de la condena por feminicidio.

De acuerdo con los antecedentes del caso, la madrugada del 8 septiembre de 2017, en la ciudad de Cholula, Puebla, la víctima solicitó un servicio de taxi, por medio de una aplicación digital, para dirigirse a la capital del estado.

Las investigaciones establecieron que el conductor llevó a la mujer a un motel, en donde luego de atacarla sexualmente, la asesinó mediante asfixia por estrangulamiento.

Unas horas después, el cuerpo de la víctima fue encontrado en un paraje de la localidad de Santa María Xonacatepec, envuelto en una sábana con el nombre del establecimiento.

Tras la decisión del Tribunal Colegiado, el caso llegó a la Primera Sala de la SCJN para resolver la constitucionalidad sobre el límite de las indemnizaciones, como parte de la reparación del daño moral a las familias de las víctimas de este delito.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016