De Veracruz al mundo
Muy precario, el nivel de ingresos de las madres: Inegi.
La situación es más difícil para las madres en el país si se aborda por el número de hijos, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cuarto trimestre de 2023, casi siete de cada 10 que tienen seis o más descendientes recibieron hasta un salario mínimo, en comparación con 39.4 por ciento de quienes tienen uno. En cuanto a quienes ganaron más de uno y hasta dos sueldos mínimos, 17.3 por ciento tenía seis o más hijos, en contraste con 32.9 que tenía uno.
Viernes 10 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- El mercado laboral está en deuda con las madres mexicanas. De las jefas del hogar que son trabajadoras subordinadas y remuneradas, 46.7 por ciento perciben apenas un salario mínimo, mientras 31.3 obtuvo más de uno y hasta dos, y sólo 6.9 por ciento ganaron más de dos y hasta tres, y 3.8 por ciento, más de tres.

La situación es más difícil para las madres en el país si se aborda por el número de hijos, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cuarto trimestre de 2023, casi siete de cada 10 que tienen seis o más descendientes recibieron hasta un salario mínimo, en comparación con 39.4 por ciento de quienes tienen uno. En cuanto a quienes ganaron más de uno y hasta dos sueldos mínimos, 17.3 por ciento tenía seis o más hijos, en contraste con 32.9 que tenía uno.

De las madres ocupadas en el mercado laboral (17 millones 370 mil 749), 64.4 por ciento eran trabajadoras subordinadas y remuneradas; 26.9 laboraban por cuenta propia, 5.3 no recibieron algún pago por sus tareas y 3.5 eran empleadoras.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, las brechas de ganancias entre ellos y ellas son más grandes a medida que aumenta la edad, disminuye el nivel educativo y crece la cifra de descendientes.

En 2022, las mujeres sin hijos percibieron un promedio de 6 mil 619.7 pesos al mes, en comparación con 8 mil 365.4 de los hombres en la misma situación. Aunque la diferencia es notable, se trata del grupo con la menor disparidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016