De Veracruz al mundo
Reciente informe de DEA sobre cárteles mexicanos en EU, un “refrito”: AMLO.
Con base en información del ex agente de la DEA, Mike Vigil, quien señaló que esta presencia de ambas organizaciones en casi todos los estados de la Unión Americana data de hace cinco años, López Obrador dijo que esto comenzó a gestarse desde que en México había un narcoestado , en los tiempos de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Lunes 13 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El informe reciente de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA por sus siglas en inglés) sobre la fuerte presencia de los cárteles mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en Estados Unidos no es algo nuevo sino que es un "refrito", pues hace años que esto ocurrió, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador al cuestionar la vigencia de este documento.

Con base en información del ex agente de la DEA, Mike Vigil, quien señaló que esta presencia de ambas organizaciones en casi todos los estados de la Unión Americana data de hace cinco años, López Obrador dijo que esto comenzó a gestarse desde que en México había un narcoestado , en los tiempos de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En México estamos aplicando una estrategia para que no haya asesinatos en México por el narcotrafico y también "ayudamos y cooperamos con Estados Unidos, pero nuestro deber es garantizar paz y tranquilidad en México. Por razones humanitarias ayudamos en todo lo relacionado con el combate al narcotrafico, pero ellos tienen que hacer su tarea, porque el principal problema en Estados Unidos, es la pandemia del consumo del fentanilo".

-¿No están haciendo su tarea?

-No están atendiendo las causas y se les hace muy fácil echarle la culpa a México. Si hay consumo, va a ser México o cualquier país, independiente de donde llegue los químicos para elaborar el fentanilo, hay que pensar en la adición. Porque ahora es el fentanilo o cualquier otra droga.

"El problema es por qué la adición, debe atenderse eso, lo cual tiene que ver con el abandono a los jóvenes, la desintegración de la familia, esa es una crisis social. Eso no se resuelve con un policía en cada esquina, sino que tiene que ver con un estilo de vida donde no sea lo material lo más importante".

Por otro lado, al hacer una evaluación de su encuentro con la consejera de Seguridad de la Casa Blanca, López Obrador sostuvo que se acordó consolidar la coordinación en materia migratoria para ordenar el flujo migratorio en la frontera norte. Subrayó que de la crisis registrada en diciembre de 2023, cuando alcanzaron 12 mil 498 migrantes diarios que pretendían ingresar a Estados Unidos y actualmente hay 5 mil 506 de los cuales mil 655 obtuvieron visa de trabajo.

En su conferencia, informó que México no quita el dedo del renglón de que es necesario que Estados Unidos invierta en los países, pues enfrentar el fenómeno migratorio pasa necesariamente por atender las causas por las que la,gente abandona sus países.

Además, hay que "ayudar en la protección de los migrantes, ordenar el flujo migratorio. Nos ayuda mucho que ojalá se vaya conociendo e internalizando en los ciudadanos estadounidenses el cauce legal que se abrió desde la llegada de Joe Biden, para que la gente no tenga que correr riesgos atravesando México y pueda hacer el trámite de la visa de trabajo en Estados Unidos".

Para López Obrador, canalizar recursos a Centroamérica, alcanzar un acuerdo definitivo con Venezuela y levantar el bloqueo a Cuba permitirá atender el problema migratorio en América del Norte.

Comentó que recientemente le llegó una versión de que en Estados Unidos se había levantado la restricción de los migrantes cubanos para enviar remesas a sus familias en la isla, lo cual sería muy importante pues no hay razón alguna para que se les niegue la posibilidad de ayudar a sus parientes en Cuba.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016