De Veracruz al mundo
Ministros que mantienen fideicomisos demuestran “no tener dignidad”: AMLO.
Ayer, la segunda sala de la SCJN rechazó un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama que proponía quitar la suspensión dictada por un juez que evita la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, extintos por una reforma aprobada en el Congreso de la Unión.
Jueves 16 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- Con su decisión de mantener vivos los fideicomisos del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “han demostrado no tener dignidad y no ser auténticos servidores públicos”, aseveró este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, la segunda sala de la SCJN rechazó un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama que proponía quitar la suspensión dictada por un juez que evita la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, extintos por una reforma aprobada en el Congreso de la Unión.

Cuestionado sobre el tema en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, López Obrador señaló la decisión de la SCJN era previsible.

“Lo de ayer no debe ser motivo de sorpresa, porque lo que se estaba buscando es que se cancelaran esos fideicomisos y ellos han demostrado no tener dignidad y no ser auténticos servidores públicos”, declaró

Recordó que el año pasado, propuso a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, que alrededor de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos recortados al Poder Judicial fueran destinados a los damnificados dejados por el huracán Otis, que impactó Guerrero.

Por eso, lo de ayer no debe ser motivo de sorpresa, porque lo que se estaba buscando es que se cancelaran esos fideicomisos y ellos han demostrado no tener dignidad y no ser auténticos servidores públicos. “Dijo que sí, pero la han de haber llamado, le dijeron “si tu no te mandas sola”, y se echaron para atrás”, consideró el tabasqueño.

Tras acusar a los ministros de ser “empleados del supremo poder conservador”, consideró que el Poder Judicial atraviesa una crisis, pues los juzgadores “no representan al pueblo, no garantizan la impartición de justicia, ellos están ahí para defender a grupos de intereses creados”.

“Esta si es una crisis, no como la de los apagones. ¿Cómo enfrentamos esta crisis? Que el pueblo elija a los jueces, el pueblo tiene un instinto certero, es sabio, se equivoca menos; que el pueblo elija a los ministros, desde luego, también a los magistrados”, externó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016