Sector con diversidad sexual y de género, el más discriminado: Conapred. | ||||
Tras recordar que esta fecha, que surgió a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también en paralelo en México se conmemora el día nacional que con la misma causa, desde 2019, y añadió que lo crucial es avanzar hacia un país más inclusivo. | ||||
Viernes 17 de Mayo de 2024 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Tras recordar que esta fecha, que surgió a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también en paralelo en México se conmemora el día nacional que con la misma causa, desde 2019, y añadió que lo crucial es avanzar hacia un país más inclusivo. El Conapred instó a desechar ideas erróneas y sin fundamento contra la población de orientación sexual distinta a la heterosexual. Lo anterior, en virtud de que en el país existen todavía prácticas excluyentes basadas en prejuicios sobre la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas. Destacó que la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) señala que de las y los encuestados, 33.4 por ciento aseguró no estar en disposición de rentar una habitación de su vivienda a personas trans y 29.8 por ciento no rentaría a personas con una preferencia distinta a la heterosexual. Por otro lado, una de cada tres personas (34.6 por ciento) declaró que no les gustaría que una persona perteneciente a la población de orientación sexual no normativa fuera electa para la presidencia de la República; y 37.4 por ciento rechazó la posibilidad de que fuera una persona trans. El Conapred recalcó que el artículo 4 de la Constitución establece que está prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades. Por ello, constantemente promueve la obligación de reconocer, respetar y garantizar los derechos de todas las personas. También exhortó a la sociedad a tomar conciencia sobre los efectos de discriminar y estigmatizar, sobre todo, a personas de la diversidad sexogenérica y con características sexuales diversas, que, al ser objeto de conductas excluyentes, resultan lastimadas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |