De Veracruz al mundo
Se secan tramos del Canal Nacional y ramales en Xochimilco.
Productores denunciaron que esta situación comenzó a partir de una obra que realizó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y la alcaldía, entre septiembre y octubre del año pasado, con el fin de incrementar el volumen de líquido que suministra la planta de tratamiento Cerro de la Estrella.
Sábado 18 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- Tramos del Canal Nacional y sus ramales, de los que se extrae agua para riego, lucen totalmente secos en la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

Productores denunciaron que esta situación comenzó a partir de una obra que realizó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y la alcaldía, entre septiembre y octubre del año pasado, con el fin de incrementar el volumen de líquido que suministra la planta de tratamiento Cerro de la Estrella.

Sin embargo, los trabajos no han concluido y el nivel del agua comenzó a bajar, por lo que varios tramos se han secado después del embarcadero, lo que ha generado preocupación en un centenar de chinamperos de cuatro parajes, donde ya se han perdido cultivos de verdolaga y lechuga.

En un recorrido con representantes y productores de los parajes Zacapa, Axoyopan, Tlamelaqui y Espejera, explicaron que la obra consistió en la rehabilitación de la tubería, desde el Puente de Urrutia –donde empieza el pueblo, a lo largo del Canal Nacional– hasta el paraje El Acuario.

Un centenar de productores afectados

En el embarcadero Cuaupantitla, por la calle Fernando Montes de Oca, mostraron que del tubo de polietileno de alta densidad de 12 pulgadas sale un chorro de agua de una válvula de 4 pulgadas de diámetro, que llega del cerro de la Estrella por el Canal 55 de la zona ejidal, y para incrementar el caudal debía conectarse al Canal de Apatlaco, pero dicha conexión es la parte de la obra que falta, explicó Felipe Cazas González, del paraje Axoyopan.

Hace tres meses el nivel dejó de ser suficiente para que escurriera de la primera esclusa hacia las otras tres del Canal Nacional así como a sus ramificaciones, por lo que los productores han tenido que instalar mangueras de hasta 500 metros para bombear de la primera esclusa, donde cinco bombas trabajan de manera simultánea para extraer el agua y llevarla a las chinampas, parte en la que los cultivos que normalmente requieren de riego cada tercer día, a consecuencia de la onda de calor de semanas recientes la necesitan todos los días.

El rollo de poliducto de 2 pulgadas es de 100 metros, explicó César Casas, del paraje Tlamelaqui, y cuesta 4 mil 500 pesos, pero hay productores que no los pueden pagar y han perdido su cosecha, como un cultivo de flor de pensamiento que estaba destinado para consumo de platillos gourmet, pero menos de la mitad de las plantas tenían flor y con aspecto marchito, por lo que el productor decidió abandonarla e incluso desmontó el plástico del invernadero.

Felipe explicó que los cuatro parajes producen alrededor de seis toneladas de hortaliza todos los días, por lo que esta crisis afecta alrededor de un centenar de chinamperos en una superficie de entre 80 y 100 hectáreas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016