XALAPA.- Durante una conferencia de prensa, Alejandra Galván, vocera de Víctimas Unidas, levantó una seria denuncia sobre la falta de transparencia en la asignación de recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas en Veracruz. Galván afirmó que solo algunos colectivos de familiares de desaparecidos, identificados como afines al gobierno estatal, están recibiendo atención y recursos por parte de las autoridades para llevar a cabo labores de búsqueda. Según su testimonio, estos colectivos negocian acuerdos en secreto, excluyendo a los demás grupos y sin consensuar la participación equitativa de todas las asociaciones. Además, señaló que el presupuesto designado para esta causa solo está siendo aprovechado por estos grupos favorecidos, los cuales, según sus palabras, no cuestionan las acciones del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Insistió en que estos colectivos reciben atención y recursos a cambio de mantenerse en silencio y no objetar las acciones gubernamentales. Aunque se le preguntó sobre la identidad de los colectivos favorecidos, Galván se negó a proporcionar nombres específicos, argumentando la intención de evitar conflictos entre las colectivas. Sin embargo, resaltó que alrededor de 29 asociaciones, provenientes de diferentes regiones de Veracruz, han sido excluidas de esta distribución preferencial de recursos. La vocera también expresó su descontento con el desempeño de Brenda Cerón Chagoya, encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, cuestionando su idoneidad para ocupar dicho cargo. Queda clara la necesidad de una distribución justa y transparente de recursos y atención por parte del gobierno hacia todos los colectivos de víctimas, así como la importancia de garantizar la participación y la inclusión de todas las asociaciones en los procesos de búsqueda y atención a las víctimas de desaparición forzada.
|