Xalapa, Ver.- Durante su participación en el Quinto Congreso Nacional de Transparencia, organizado por el INAI y llevado a cabo en Culiacán, Sinaloa, la excomisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, expuso detalles sobre su detención injusta y la presunta implicación de ex funcionarios de gobierno en el incidente. García Álvarez relató que un día antes de dejar su cargo como comisionada del IVAI, fue citada en un café, sin embargo, al llegar al lugar convenido, fue interceptada por policías ministeriales que le informaron de una orden de aprehensión en su contra. La excomisionada explicó que enfrentó una batalla legal contra la Fiscalía General del Estado, quien la acusó de nombrar indebidamente al titular del órgano de control y de no designar personal en esa misma área. Posteriormente, fue acusada de peculado, alegación que nunca pudo ser demostrada ya que los bienes adquiridos bajo su nombre fueron comprados antes de su cargo en el IVAI. Según García Álvarez, las acusaciones en su contra surgieron después de ordenar al DIF Estatal retirar información que involucraba a menores bajo resguardo de la institución, así como de exigir transparencia al gobernador Cuitláhuac García Jiménez respecto a la contratación de familiares en su administración. Urge garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones gubernamentales y, sobre todo, llegue una administración que no persiga opositores y permita trabajar con libertad a los órganos autónomos.
|